"Lo más importante para ahorrar es pagar siempre en efectivo, sabes lo que gastas y tienes conciencia de lo que cuesta todo"

Los expertos desgranan las claves para mejorar la capacidad de ahorro en un contexto de inflación mientras uno de cada cuatro españoles no puede guardar nada a fin de mes

Hombre pagando en efectivo sus compras en el mercado del festival del ajo asado en Arnedo, La Rioja
00:00
Los expertos en economía Iván Alonso, Victoria Ballesteros y Pilar García de la Granja analizan el problema de los españoles a la hora de ahorrar

Los expertos en economía Iván Alonso, Victoria Ballesteros y Pilar García de la Granja analizan el problema de los españoles a la hora de ahorrar

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura3:51 min escucha

La capacidad de ahorro de los españoles se encuentra en un punto crítico. A pesar de que el año pasado se ahorró de media casi un 14 % de los ingresos según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la realidad es que apenas uno de cada cuatro españoles asegura que no puede ahorrar nada a final de mes. Esta preocupante situación ha sido analizada en el programa 'La Linterna' por los expertos en economía Iván Alonso, Victoria Ballesteros y Pilar García de la Granja, quienes han desgranado las causas y han ofrecido soluciones.

El peso de los gastos fijos

Detrás de esta dificultad para ahorrar se encuentran unos gastos fijos cada vez más elevados, impulsados por la subida del precio de la vivienda y, sobre todo, por la inflación. Victoria Ballesteros apunta que este incremento no se ha podido compensar con la subida de los salarios. De hecho, un 15 % de las personas se gasta siete de cada diez euros de su presupuesto en lo básico: hipoteca, alquiler, suministros y alimentación, siendo esta última una de las mayores preocupaciones, como refleja el testimonio de una ciudadana: "Yo me asusto cada vez que voy al supermercado".

En este contexto, el perfil del ahorrador está muy definido. Los que más ahorran son los jubilados y los hogares con mayor renta, según los expertos. Esto se debe a que "las pensiones sí que se han revalorizado al son del IPC" y, lógicamente, la subida de precios afecta en menor medida a quienes tienen más ingresos disponibles.

Una cuenta pagada en efectivo de bar/comida dejada en un plato de servicio con el recibo sobre la mesa del restaurante.

Alamy Stock Photo

Una cuenta pagada en efectivo de bar/comida dejada en un plato de servicio con el recibo sobre la mesa del restaurante.

El colchón de emergencia ideal

Los expertos insisten en la importancia de tener un fondo para imprevistos. Victoria Ballesteros recomienda "tener un fondo de emergencia equivalente a de 3 a 6 meses de tus gastos fijos" si se vive solo, y aumentarlo de 6 a 12 meses para una familia. Por ejemplo, con unos gastos de 1.500 euros, se necesitaría un colchón mínimo de 4.500 euros, una cifra que contrasta con la realidad: según el Banco de España, la mitad de los españoles tiene 7.000 euros o más, pero la otra mitad no llega a esa cantidad. Para muchos, un error común es dejando el dinero en la cuenta corriente sin un objetivo claro, lo que dificulta la creación de este colchón.

El ahorro es riqueza, y si no puedes ahorrar, te estás empobreciendo"

Pilar García de la Granja

Experta económica y directora de Mediodía COPE

La incapacidad de ahorrar genera una sensación de vulnerabilidad. Como sentencia Pilar García de la Granja, "el ahorro es riqueza, y si no puedes ahorrar, te estás empobreciendo". A pesar de las dificultades, los datos muestran que los españoles guardan más de 39.000 millones en el banco. Sin embargo, la tasa de ahorro española se mantiene casi dos puntos por debajo de la media de la eurozona (15,4 %), con Alemania a la cabeza, donde sus ciudadanos ahorran casi el 20 % de su sueldo.

Utilizar una tarjeta de crédito en un cajero automático sin contacto en España

Alamy Stock Photo

Utilizar una tarjeta de crédito en un cajero automático sin contacto en España

Claves para empezar a ahorrar

Para fomentar una mejor salud financiera, la profesora de economía de la Universidad Europea, Leticia Poole, recomienda como primer paso "revisar nuestros gastos mensuales, identificar qué es necesidad y qué es deseo". Este análisis es fundamental, ya que como señalan los expertos, el problema del gasto discrecional se ha multiplicado. Una vez identificados los gastos superfluos, es crucial "marcarse un objetivo de ahorro, por pequeño que sea", porque según Poole, lo esencial es dar el primer paso.

Más allá de la planificación, Pilar García de la Granja ofrece un consejo práctico y contundente para tomar las riendas de las finanzas personales: "Lo más importante, pagar siempre en efectivo". Según la experta, este método ayuda a ser más consciente del dinero que se va. "Cuando tú pagas en efectivo sabes lo que gastas, tienes consciencia de lo que cuestan las cosas", concluye.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 12 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking