Está pescando en el mar y se lleva las manos a la cabeza al encontrarse un iceberg de diferente color: es un caso único en la historia

Hallur Antoniussen es un pescador que, un día común, encontró algo que ha llamado la atención a toda la comunidad científica

Este pescador se encontró con un iceberg negro

Este pescador se encontró con un iceberg negro

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Los icebergs, esas enormes masas de hielo flotantes, se forman cuando fragmentos de glaciares se desprenden y caen al mar. Estas moles heladas pueden tener varios siglos de antigüedad y suelen desplazarse lentamente por los océanos, sobre todo en zonas como el Ártico o el Antártico. Lo que más llama la atención es su característico color blanco, resultado de las diminutas burbujas de aire atrapadas en su interior, que reflejan la luz solar de forma intensa.

Sin embargo, a medida que ese hielo se compacta con el paso del tiempo, esas burbujas desaparecen, y el iceberg comienza a adquirir tonalidades azuladas. Es un proceso natural que da pistas sobre su antigüedad. Pero lo que nadie esperaba era encontrarse con un iceberg completamente negro, algo que jamás se había visto antes de manera tan clara y nítida.

Un iceberg podría chocar con la isla británica en Georgía del Sur

Es muy extraño encontrarse con un iceberg que no sea de color blanco

EL ICEBERG NEGRO QUE SE ENCONTRÓ ESTE HOMBRE

Hallur Antoniussen, un pescador canadiense con años de experiencia en el mar de Labrador, se topa en mayo con una visión que lo deja sin palabras. Frente a él, entre masas de hielo blanco, flota un iceberg totalmente negro y con forma de diamante. Sin dudarlo, toma una fotografía. La imagen comienza a circular rápidamente por redes sociales y medios de todo el mundo.

Lo que parece una anomalía sin explicación resulta ser un fenómeno tan raro como real. El iceberg negro captado por Antoniussen no solo es estéticamente impactante, sino que representa un caso único en la historia documentada de la glaciología.

La comunidad científica ha reaccionado con asombro, pero también con curiosidad. El glaciólogo Lev Tarasov, de la Universidad Memorial de Canadá, explica que existen tres posibles causas para el color de este iceberg.

Halliur Antoniussen se encontró con un iceberg totalmente negro y con forma de diamante

LAS TRES POSIBLES CAUSAS DE LA FORMACIÓN DE ESTE ICEBERG NEGRO

 La primera y más probable es que el hielo contenga sedimentos como tierra, rocas o polvo, que el glaciar fue arrastrando consigo durante milenios antes de desprenderse.

Otra posibilidad es que el hielo tenga restos de cenizas volcánicas o incluso polvo de impactos de meteoritos ocurridos hace miles de años. Estas partículas oscuras habrían quedado atrapadas en el hielo y, tras una fractura, habrían salido a la superficie.

La tercera teoría tiene que ver con la edad del iceberg. Cuanto más antiguo es el hielo, más tiempo ha tenido para compactarse y absorber materiales del entorno. Tarasov estima que este iceberg podría tener entre mil y cien mil años, lo que explicaría su inusual homogeneidad y su tono oscuro.

Video thumbnail

Hay varios motivos por los que se podría haber formado un iceberg así

Lo que más impresiona a quienes han visto las imágenes no es solo el color, sino la forma. Antoniussen asegura que nunca había visto nada igual: un bloque negro perfectamente esculpido que flotaba como una joya entre las aguas frías del Atlántico norte. El contraste visual con los icebergs blancos lo hacía aún más llamativo.

El fenómeno ha reabierto el interés por los procesos que ocurren en las regiones polares. Estos bloques de hielo no son solo paisajes congelados; son verdaderas cápsulas del tiempo que conservan información sobre el clima, los volcanes y hasta la atmósfera de épocas remotas.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 24 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking