Luis Garicano, economista, sobre las pensiones: "Sin cambios, será muy difícil que el sistema aguante; hay que reducir significativamente la jubilación anticipada"
El profesor de la London School of Economics detalla las reformas urgentes para evitar el colapso y critica la "compra de votos" de los partidos

Publicado el
2 min lectura7:03 min escucha
El economista y profesor de Políticas Públicas en la London School of Economics, Luis Garicano, ha lanzado una seria advertencia sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones español. Durante su intervención en el programa 'El Cascabel' de TRECE, Garicano ha afirmado que, "sin hacer cambios en el sistema, va a ser muy difícil que el sistema aguante", un diagnóstico que, según ha recordado, comparten organismos como la OCDE o la AIReF.
Una 'bomba de relojería'
Garicano ha calificado la situación como una bomba de relojería, alimentada por una población envejecida, una muy baja tasa de nacimientos y una elevada tasa de paro. Según el economista, la estrategia del Gobierno de incrementar la cantidad de inmigrantes solo consigue "posponer el problema", ya que estos trabajadores también se jubilarán. Este enfoque, ha explicado, genera crecimiento, pero no prosperidad, al aumentar el número de personas en el país sin que ello se traduzca en un aumento de la productividad.

Reformas urgentes y automáticas
Cuestionado por el presentador José Luis Pérez sobre las reformas imprescindibles, el profesor ha señalado la necesidad de "volver a mecanismos automáticos" que ajusten las pensiones al aumento de la esperanza de vida, como posponer la edad de jubilación. Garicano ha sido especialmente crítico con las jubilaciones anticipadas y el subsidio para mayores de 52 años, que en su opinión provoca un "salto gigante" en el desempleo a esa edad. "Se han hecho reformas un poco sin pensar en el futuro, es un poco compra de votos, de decir, oye, pues, aumentamos este subsidio, aumentamos este otro, y al final las cosas hay que pagarlas", ha sentenciado.
El 'miedo' de los partidos
A preguntas de Mariano Alonso, periodista de 'El Periódico', sobre su experiencia política en Ciudadanos, Garicano ha abordado el comportamiento de los grandes partidos. Ha lamentado que el 'Pacto de Toledo' ya no cumple su función de aislar las pensiones de la lucha partidista. En su opinión, tanto el PSOE como el PP están "más preocupados por el voto pensionista que por asegurar la sostenibilidad del sistema". Esta actitud provoca que "mande el miedo y el pasado", impidiendo que España invierta en futuro, innovación o educación.

Finalmente, el economista ha descrito el sistema como una "ficción que consiste en esconder los costes, echar la patada adelante y olvidarse". Ha explicado que uno de los ajustes secretos del sistema es el aumento de las cotizaciones que pagan las empresas, lo que repercute negativamente en la contratación y en los salarios de los jóvenes. Garicano ha concluido revelando que, en las negociaciones políticas, los líderes pueden reconocer el diagnóstico en privado, pero "a la hora de tomar decisiones, pues les da miedo", paralizando cualquier reforma estructural.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



