Alejandro Macarrón, demógrafo: "La ayuda de 1.000 euros por hijo es un buen granito de arena, pero criar un hijo cuesta mucho más"

España pierde cada año entre 180.000 y 200.000 españoles autóctonos, una tendencia que Alejandro Macarrón califica de “suicidio demográfico”

Alejandro Macarrón alerta: "España pierde entre 180.000 y 200.000 españoles autóctonos al año"
00:00
TRECE / Foto: Junta de Andalucía


Redacción TRECE

Publicado el

2 min lectura4:33 min escucha

El coordinador del Observatorio Demográfico de CEFAS, Alejandro Macarrón, ha analizado la grave crisis de natalidad en España, calificándola de “suicidio demográfico”. En una entrevista en el programa 'El Cascabel' de TRECE con José Luis Pérez, el autor de ‘Los últimos españoles’ ha reaccionado a la nueva ayuda de 1.000 euros por nacimiento que ha entrado en vigor en la Comunidad de Madrid, contextualizándola en un escenario demográfico que ha calificado de “absolutamente demoledor”.

Sobre la medida madrileña, Macarrón considera que “es un buen granito de arena”, especialmente por el impacto de campañas de comunicación como la del Ayuntamiento, pero ha señalado que criar un hijo “cuesta mucho más”. Por ello, ha afirmado ser “más partidario de las deducciones fiscales”, aunque ha valorado positivamente la iniciativa porque “tiene una música muy bonita”.

El suicidio demográfico de una nación

Macarrón ha explicado el duro subtítulo de su libro, ‘El suicidio demográfico de una nación’, argumentando que España va “muy mal” mientras no aumente la tasa de fecundidad, que se encuentra en “casi solo la mitad de los que hacen falta para que nos mantengamos”. Según sus análisis, “están desapareciendo 180.000 a 200.000 españoles autóctonos al año”, un término que utiliza para referirse a los hijos de españoles con arraigo en el país.

Foto de archivo de un bebe tomando el biberón

Cedida


Un repunte que no se confirma

El experto ha enfriado las esperanzas sobre una posible recuperación. Preguntado por un ligero repunte observado anteriormente, ha sido tajante: “No se ha confirmado”. Ha explicado que, aunque una buena noticia puntual debe acogerse “con esperanza”, en demografía “hay que ver las tendencias de varios años”. Los últimos datos disponibles de 2023 y los preliminares de 2024 apuntan a que ha habido “una caída adicional” en los nacimientos, devolviendo al país a “lo más crudo del invierno demográfico”.

Un mensaje a las parejas jóvenes

Frente al argumento de muchas parejas jóvenes que no tienen hijos por la situación económica, a pesar de que “la economía va como un cohete”, Macarrón les ha enviado un mensaje claro. Les ha recordado que “todos sus antepasados, en condiciones más precarias, han tenido hijos” y que, aunque supone un esfuerzo, la paternidad “da una alegría tremenda” a largo plazo.

Por ello, ha aconsejado a las parejas no posponer la decisión de tener hijos, ya que podrían lamentarlo “para el resto de su vida”. Ha advertido de que la infertilidad crece con la edad y, si esperan demasiado, “como se dice coloquialmente, se les pasa el arroz”. “Que no lo dejen, porque no hay nada mejor a la larga”, ha concluido.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking