Una experta en tecnología explica cómo instalar el control parental en ChatGPT y evitar problemas para nuestros hijos: "Puede perder los papeles"
La experta Estela Luna de María detalla por qué es crucial supervisar a los menores y cómo configurar las herramientas para un uso seguro de la IA

Estela Luna de María, experta en Tecnología, explica cómo instalar el control parental en el ChatGPT
Publicado el
3 min lectura8:39 min escucha
La inteligencia artificial llegó de forma masiva a nuestras vidas en 2022 y, desde entonces, su uso no ha parado de crecer.
Herramientas como ChatGPT reciben cerca de 500.002.000 de solicitudes diarias, una cifra que extrapolada podría alcanzar el billón de consultas anuales
En estos tres años hemos ido incorporando la IA a nuestras vidas pidiendo ayuda para resolver dudas de cualquier tipo en nuestro día a día, como organizar nuestras vacaciones, ayudarnos en el trabajo y también para estudiar o hacer los deberes como aprovechan los niños y adolescentes.
Este fácil acceso incluye a los niños y adolescentes, lo que plantea un desafío para los padres sobre cómo gestionar su uso.
La CEO de Pentaquar Consulting y experta en tecnología, Estela Luna de María, afirma en 'La Tarde' que el control parental en las inteligencias artificiales no solo es posible, sino necesario. "Se puede, y si tenemos niños, se debe, con niños y con adolescentes", asegura.
Se puede, y si tenemos niños, se debe"
CEO de Pentaquar Consulting y experta en tecnología
Entre las razones que expone se encuentra la posibilidad de que la IA "pierda los papeles y diga cosas inadecuadas", impedir que se suban imágenes personales de los menores a la red y, en general, poder filtrar los contenidos a los que acceden.
Cómo activar el control parental
Aunque las IA como ChatGPT, Gemini o Microsoft Copilot no traen el control parental activado, sí incluyen la opción de activarlos. Según Luna de María, el proceso se gestiona a través de una cuenta de familia.
Al configurar la cuenta, un adulto puede vincular los perfiles de sus hijos mediante su correo electrónico o número de teléfono. "Así están ligadas ambas cuentas, y el que está ejerciendo de padre, pues puede controlar los mensajes", explica la experta.
Este sistema permite a los padres decidir si las conversaciones se comparten con los servidores de la IA o se quedan en local. También es fundamental para "evitar casos de pornografía y de pedofilia" o impedir que los menores, "por desconocimiento o por inocencia, suban imágenes de sí mismos". Con el control parental, esas imágenes pueden ser bloqueadas para que no lleguen a circular por la red.
Una vez activado, la aplicación ejerce una "especie de censura" que limita los contenidos inadecuados.
Las dudas de los padres
Muchos padres ya se enfrentan a los retos que plantea esta tecnología. Es el caso de Lucía, madre de una adolescente de 14 años que usa ChatGPT para los deberes. Pregunta si es mejor prohibirlo o supervisarlo.
La respuesta de la experta es clara: "Es mejor usarlo con la supervisión de los padres". Argumenta que, si se prohíbe, "lo van a usar por fuera, sin que tú estés presente", por lo que lo ideal es acompañarlos en el proceso, enseñarles cuáles son las virtudes, cuáles son los defectos y lanzarles mensajes para que lo tengan claro".

Un hombre buscando información en ChatGPT
Entre esos mensajes, destaca que "el ChatGPT es una máquina, que no es una persona, que se equivoca, que comete errores".
La experta también subraya la importancia de enseñar a los menores que la IA "no es un psicólogo", y recuerda un dato alarmante: el año pasado se registraron un millón de consultas sobre suicidio en ChatGPT. Por ello, insiste en la necesidad de que los jóvenes conozcan los riesgos y que los padres los guíen para que aprendan a autolimitarse.
Hacia una verificación de edad
De cara al futuro, Luna de María cree que se llegará a un punto en el que será necesaria la verificación de edad para usar la inteligencia artificial. No para prohibir su acceso, sino para ofrecer "funcionalidades distintas" adaptadas a cada franja de edad, de forma similar a como se está legislando para el acceso a contenido pornográfico.
El reciente anuncio de que ChatGPT permitirá las conversaciones eróticas con la IA refuerza, según la experta, la necesidad de establecer un control parental robusto. La conclusión es que estas herramientas son de gran ayuda, pero su uso por parte de menores debe ser siempre bajo supervisión adulta.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




