Adolfo Prego, exmagistrado del Supremo: "El lenguaje de las chistorras es propio del submundo delincuente"

El magistrado advierte que el exministro “renuncia a argumentos que podrían ayudarle” y critica la falta de claridad en su defensa

Adolfo Prego, exmagistrado del Supremo: "El lenguaje de las chistorras es propio del submundo delincuente"
00:00
TRECE


Redacción TRECE

Publicado el

3 min lectura

El exmagistrado del Tribunal Supremo, Adolfo Prego, ha analizado la reciente comparecencia de José Luis Ábalos ante el juez del caso Koldo, calificando la actuación del exministro de "extraordinaria" y hasta "estrambótica". En una entrevista en el programa El Cascabel de TRECE, conducido por José Luis Pérez, Prego ha desgranado las claves de la situación procesal de Ábalos y la resolución del magistrado que, pese a los indicios, lo ha dejado en libertad.

Una maniobra "extraordinaria"

Prego ha calificado de "extraordinario" el intento de Ábalos de personarse sin abogado tras haber renunciado al suyo, una acción que el juez interpretó como un "fraude destinado a dilatar las actuaciones procesales". El exmagistrado ha explicado que cualquier persona tiene derecho a cambiar de letrado, pero ha señalado la rareza del método empleado por Ábalos. "Lo que pasa es que lo hace de un modo raro, es decir, no tengo abogado nuevo porque no lo elijo", ha comentado.

Según el jurista, la solución era sencilla: "Si usted quiere dejar a su abogado y nombrar a otro, primero elíjalo, hable con él y preséntese con el nuevo abogado y el anterior". De esta forma, el cambio se habría realizado en el mismo acto sin detener el procedimiento, ya que las actuaciones procesales no se pueden llevar a cabo sin defensa posible.

El exministro de Transportes José Luis Ábalos a su salida del Tribunal Supremo, a 15 de octubre de 2025, en Madrid

Europa Press

El exministro de Transportes José Luis Ábalos a su salida del Tribunal Supremo, a 15 de octubre de 2025, en Madrid

El "estupor" del magistrado

Sobre la mención del juez en su auto al "estupor" que le producía la situación, Adolfo Prego, que conoce al magistrado de su etapa en Segovia, ha considerado que es un comentario que "no pinta nada en la resolución". Ha señalado que este tipo de apuntes son más propios de los jueces ingleses y que, aunque no lo critica, él no lo habría incluido. "Los jueces españoles son mucho más, están más robotizados, mucho más mecanizados", ha reflexionado.

En cualquier caso, Prego ha dejado claro que esa expresión de sorpresa no tiene ninguna implicación legal y no podría ser utilizada para una recusación. "El estupor es una impresión, un efecto psicológico que me produce algo que es verdaderamente extraordinario y que me deja estupefacto", ha explicado, añadiendo que "el estupor de un juez a nadie le interesa". Ha insistido en que la resolución le parece "absolutamente correcta" y que su papel no es criticarla, sino explicarla para el público general.

Libertad pese a los "indicios sólidos"

El exmagistrado ha abordado también la cuestión que más dudas genera en la opinión pública: por qué se deja en libertad a Ábalos si el propio auto recoge "indicios muy sólidos de delito", un "creciente riesgo de fuga" y la posibilidad de que haya dinero oculto a nombre de terceros. Prego ha argumentado que para estas situaciones existen explicaciones jurídicas y vías de investigación.

Las grabaciones del 'caso Koldo' revelan amenazas mafiosas y un plan para lograr nuevos contratos


En este sentido, ha señalado directamente a Hacienda como el órgano "experto en localizar dineros de origen desconocido". Sobre los pagos que Ábalos recibe de terceros, el jurista ha indicado que, aunque no sean ciertas, existen "explicaciones en principio posibles". "Por ejemplo, es que me debe mucho dinero porque yo se lo presté en su día", ha ejemplificado. Para Prego, el gran error del exministro es precisamente no dar esas explicaciones.

Prego también ha apuntado que ocultar dinero podría ser constitutivo de un delito de blanqueo de capitales, pero que la falta de colaboración de Ábalos es lo que más le perjudica. "Él renuncia a una utilización de argumentos que le permitirían salir del paso momentáneamente", ha lamentado. A su juicio, el exministro se muestra "ingenuo" y "no tiene la habilidad suficiente para aprovechar las bazas que tiene a su disposición".

Finalmente, el exmagistrado ha tachado de "cómico" el lenguaje en clave utilizado en la trama, con términos como "chistorras" o "folios". Ha afirmado que es un método "muy propio del submundo de los delincuentes", pero a la vez ingenuo, porque lejos de ocultar, delata la actividad ilícita. "La policía no es tonta", ha sentenciado, concluyendo que "cuanto más vocabulario de disimulo se utiliza, más canta".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 16 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking