El portavoz de Aldama señala que los sobres y viajes de Ábalos apuntan a un rastro económico aún por esclarecer
Ramón Bermejo, persona de confianza de Víctor de Aldama, ha desgranado en El Cascabel las claves de lo que considera un entramado económico con muchas incógnitas aún por resolver

Publicado el - Actualizado
3 min lectura
En su análisis, Ramón Bermejo, portavoz de Víctor de Aldama, destacó la necesidad de investigar el destino del dinero, los supuestos sobres en metálico y los viajes del exministro José Luis Ábalos, que podrían dar pistas sobre el alcance real de la trama.
“Hay que seguir el rastro del dinero”
Bermejo comenzó poniendo el foco en el núcleo del escándalo: el dinero supuestamente desviado en la adjudicación de obras públicas. “Yo creo que hay mucho más de ese 1%”, aseguró, subrayando que la magnitud del caso podría ser mayor de lo que se ha filtrado hasta ahora.
En este sentido, cuestionó que las auditorías del Ministerio de Transportes no hayan arrojado luz suficiente y recalcó que las empresas adjudicatarias podrían aclarar incrementos presupuestarios sospechosos. Además, apuntó a la existencia de empresas interpuestas y fundaciones que habrían movido fondos en el extranjero mediante la compra de inmuebles.
El portavoz de Víctor de Aldama consideró sorprendente que, pese a los mecanismos de control presupuestario, “se otorgaran obras a empresas que no tenían el rango adecuado”, sugiriendo que la decisión final dependía de la potestad ministerial.
Los sobres y la versión de la exmujer de Ábalos
Uno de los puntos más delicados fue el relativo a los presuntos sobres con dinero en metálico. Bermejo recordó que “Víctor de Aldama ya habló del famoso sobre de los 15.000 euros entregados en un bar frente a la sede del PSOE”.
Añadió que habría existido un sistema de entregas en efectivo en el que figuraban anotaciones vinculadas directamente a “José Luis, ministro y partido”. En este punto, subrayó que resultaba insólito que un ministro pudiera manejar dinero de bolsillo fuera de los cauces oficiales.

Bermejo enlazó este extremo con las declaraciones de la exmujer de Ábalos, quien aseguró que en la vivienda familiar “por la mañana había grandes cantidades de dinero en efectivo y por la noche apenas quedaba nada”. Una afirmación que, según el portavoz, plantea la duda de cómo podía mantener ese ritmo económico con un salario ministerial.
Asimismo, restó credibilidad a la tesis de que las grabaciones de audio que se han conocido fueran manipuladas mediante sistemas como Pegasus, defendiendo que contienen detalles personales y económicos que las hacen verosímiles.
El caso Delcy y el vínculo con Venezuela
En el tramo final de su intervención, Bermejo abordó el episodio del viaje de Delcy Rodríguez a Madrid, al que calificó de “noche curiosa” con ramificaciones diplomáticas y económicas. Recordó que, según la información disponible, las más altas instancias del Gobierno sabían quién llegaba en ese avión y que incluso se habría organizado una agenda con empresarios y una cena con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

En opinión del portavoz, este episodio podría ser una de las piezas clave para entender las conexiones internacionales de la trama. “No es la caja negra, pero sí un nexo interesante”, dijo, aludiendo a posibles relaciones con PDVSA y presuntas comisiones vinculadas a la financiación de partidos.
Bermejo concluyó señalando que el actual ministro de Transportes, Óscar Puente, debería priorizar una auditoría rigurosa sobre estas obras antes que destinar fondos a otros proyectos. “Hay que investigar a fondo para saber dónde está el dinero”, insistió.