La escultura romana que pasó siglos inadvertida a plena vista y revoluciona el Museo de Linares

La escultura femenina del siglo I, hallada en el yacimiento de Cástulo, se convierte en el nuevo emblema del patrimonio arqueológico de Linares y de la provincia de Jaén

(Foto de ARCHIVO)Presentación de la escultura.EUROPA PRESS19/12/2022

EUROPA PRESS

(Foto de ARCHIVO)Presentación de la escultura.EUROPA PRESS19/12/2022

Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el

3 min lectura

En septiembre de 2022, durante unas obras de mejora medioambiental e infraestructuras en el yacimiento arqueológico de Cástulo, en Linares, emergió de la tierra una pieza monumental: una escultura femenina romana, sin cabeza, tallada en mármol, de 1,35 metros de altura y más de 250 kilogramos de peso. Fue un hallazgo fortuito mientras se implantaba un nuevo pavimento en la entrada de esta ciudad ibero-romana.

El director del conjunto arqueológico de Cástulo, Marcelo Castro, señaló que era paradójico que la escultura estuviera tan cerca de tanta gente y durante tanto tiempo pasara inadvertida. La estatua apareció junto a una piscina o exedra, en el interior de unas termas romanas situadas en la zona suburbana de la necrópolis de Puerta Norte, también conocida como Argentaria

Una dama inspirada en la élite romana

La Dama de Cástulo representa un modelo ideal de belleza femenina. La figura viste túnica y manto que la cubren desde los pies hasta la parte superior, dejando entrever, bajo la piedra, detalles de su anatomía. Solo sus manos quedan a la vista, ocupadas en sujetar la vestimenta, y sus pies calzan botines de cuero fino, tan delicados que dejan traslucir los dedos.

Marcelo Castro describe su porte como la encarnación de la divina Venus y afirma que su estilo sigue las pautas de representación características de las mujeres de la dinastía Julio-Claudia, especialmente la emperatriz Livia Drusila. 

(Foto de ARCHIVO)Presentación de la escultura hallada en CástuloEUROPA PRESS14/10/2022

EUROPA PRESS

(Foto de ARCHIVO)Presentación de la escultura hallada en CástuloEUROPA PRESS14/10/2022

Según el estudio de monedas encontradas en el lugar, la pieza estuvo en el enclave al menos desde el siglo V d.C. Sin embargo, los especialistas la datan en la primera mitad del siglo I d.C., vinculándola a un proyecto arquitectónico que acabó destruido y oculto a inicios del siglo V.

Un nuevo emblema para el Museo Arqueológico de Linares

Tras su recuperación, la Dama de Cástulo se incorporó a la exposición permanente del Museo Arqueológico de Linares, donde ocupa un lugar estratégico en el patio cubierto, visible desde la entrada. Se ha convertido en el principal reclamo cultural del museo, enriqueciendo un catálogo que ya albergaba piezas como el Mosaico de los Amores o la patena de vidrio con la imagen de Cristo.

Además, el museo ha puesto en marcha visitas teatralizadas para recrear la historia de la escultura, a la que algunos ya llaman Valeria Tosca, y talleres didácticos como Buscando los colores de Valeria, una noble dama, en los que el público infantil puede colorear una réplica en escayola de la figura.

Cástulo, un yacimiento que no deja de revelar su historia

El hallazgo de la Dama de Cástulo se suma a una larga lista de descubrimientos que han hecho de este enclave uno de los más importantes de la Península. En 2012 se encontró el célebre Mosaico de los Amores, considerado uno de los hallazgos arqueológicos del año; en 2014, una patena de vidrio del siglo IV con la imagen de Cristo; y en 2020, una cabeza de mármol anterior al siglo IV que podría corresponder a Marte o Minerva.

(Foto de ARCHIVO)Visita al yacimiento arqueológico de CástuloREMITIDA / HANDOUT por JUNTA DE ANDALUCÍAFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma22/11/2023

JUNTA DE ANDALUCÍA

Mosaico de los Amores

La Diputación de Jaén ha destinado 150.000 euros para mejorar el acceso peatonal al yacimiento, con una senda de 375 metros que conecta la Puerta Norte con el templo cristiano. Este esfuerzo de conservación y puesta en valor, sumado a la exhibición de la Dama de Cástulo, refuerza la posición de Linares como referente en la divulgación de la cultura íbera y romana.

(Foto de ARCHIVO)Visita al yacimiento arqueológico de Cástulo.REMITIDA / HANDOUT por JUNTAFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma09/10/2023

JUNTA

(Foto de ARCHIVO)Visita al yacimiento arqueológico de Cástulo.REMITIDA / HANDOUT por JUNTAFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma09/10/2023

La escultura no solo representa el arte y la estética del mundo romano, sino que también ilumina dos momentos cruciales: su creación en el siglo I y su ocultamiento en el siglo V. Hoy, expuesta al público, se ha convertido en un símbolo de identidad y orgullo para la ciudad y para toda la provincia.

UN LUGAR EN LA TIERRA

Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

13:00H | 17 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking