El Togado de Pompelo revela su verdadera identidad: una niña romana de hace 2.000 años

Un sorprendente estudio arqueológico cambia por completo la interpretación de una de las esculturas más emblemáticas halladas en Pamplona: lo que durante más de un siglo se creyó que era un magistrado romano, resulta ser una niña ciudadana

EuropaPress

EuropaPress

EuropaPress

Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el

4 min lectura

El Togado de Pompelo es una escultura de bronce de época romana, hallada en 1895 en el casco antiguo de Pamplona, en la antigua ciudad romana de Pompelo. Durante más de cien años se interpretó como la representación de un varón togado, probablemente un magistrado o un personaje público del siglo II d.C. Sin embargo, una reciente investigación ha dado un giro total a esta interpretación: la figura es, en realidad, la de una niña.

Esta nueva lectura ha revolucionado el estudio del arte romano en Hispania, al tratarse de la única escultura de bronce conocida en el mundo que representa a una niña vestida con toga, prenda reservada exclusivamente a ciudadanos romanos.

 Un largo viaje: de Pamplona a EE.UU. y vuelta a Navarra  

La escultura fue descubierta en 1895 durante unas obras en la calle Navarrería de Pamplona. Poco después, desapareció de Navarra y no se volvió a tener noticias de ella hasta un siglo más tarde. Se pensaba que se había perdido o fundido, pero en 2015, gracias a la investigación del catedrático de Filología Clásica Javier Andreu, se localizó en una colección privada en los Estados Unidos.

Tras años de gestiones, el Gobierno de Navarra adquirió la obra en 2023 por una cifra cercana a los 620.000 dólares (unos 572.000 euros). Desde entonces, forma parte del fondo estable del Museo de Navarra, donde ha sido restaurada, estudiada y exhibida.

El bronce, de unos 60 centímetros de altura, se encontraba en un excelente estado de conservación. Mostraba a un personaje con toga, cuya cabeza, lamentablemente, se perdió. Durante décadas, esta figura fue considerada un ejemplo representativo de escultura togada masculina en Hispania.

 Una investigación que reescribe la historia  

En octubre de 2024, el investigador alemán Hans Rupprecht Goette visitó el Museo de Navarra y propuso por primera vez que la escultura no era masculina. A esta hipótesis se sumó en diciembre la arqueóloga Carmen Marcks-Jacobs, quien presentó una reinterpretación fundamentada: la figura representaba a una niña romana, de entre 10 y 12 años de edad, vestida con una toga praetexta.

La toga praetexta era un atuendo reservado a ciudadanos romanos y a sus hijos antes de alcanzar la edad adulta. La pieza muestra, además, un haz de espigas en la mano derecha, símbolo asociado con la fertilidad y los ciclos de la vida. Estos detalles han sido clave para una datación más antigua que la inicialmente propuesta: la primera mitad del siglo I d.C., en lugar del siglo II.

Este cambio no es menor: el Togado —ahora Togada— de Pompelo se convierte en una pieza única en todo el mundo romano, tanto por su iconografía como por su simbolismo. Es el único bronce conservado que representa a una niña togada, lo que aporta una perspectiva inédita sobre el papel de la infancia y el género en la ciudadanía romana.

 Una pieza central del Museo de Navarra  

El Museo de Navarra ha reorganizado su exposición permanente para resaltar la relevancia de esta escultura. La nueva vitrina presenta una línea del tiempo que recorre la historia de la estatua desde su hallazgo, su desaparición, su recuperación y su reinterpretación.

Museo de Navarra

Alamy Stock Photo

Museo de Navarra

Además, se ha incorporado una reconstrucción digital del posible aspecto de la niña en la época romana, lo que facilita la comprensión del visitante sobre el contexto social y simbólico de la escultura. Esta iniciativa forma parte del programa de divulgación del museo, que apuesta por la combinación de rigor académico e innovación museográfica.

Durante 2025, la Togada será también protagonista de un ciclo de conferencias y exposiciones temáticas sobre la romanización en Navarra. Su estudio, aún en curso, será presentado en el I Curso de Actualidad Arqueológica del Museo de Navarra, en colaboración con universidades europeas.

 Una escultura, muchas incógnitas  

Pese a los avances, aún quedan muchos enigmas por resolver. ¿Quién era la niña representada? ¿Se trataba de una figura idealizada, o de una persona concreta con un papel destacado en la sociedad de Pompelo? ¿Por qué se encargó una estatua en bronce —material costoso y poco frecuente en infantes— para representarla?

La Togada de Pompelo abre nuevas vías de investigación sobre el estatus de las mujeres en la Roma provincial, la transmisión del simbolismo ciudadano y el uso de la escultura pública con fines políticos o religiosos.

Con esta reinterpretación, Navarra no solo recupera un símbolo artístico perdido, sino que lo coloca en el centro del debate arqueológico internacional.

 UN LUGAR EN LA TIERRA  

Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 13 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking