Descubren un centro comercial romano que transformó la costa de Murcia
La isla del Fraile situada frente a la costa de Águilas, en la Región de Murcia, ha sido el escenario de un hallazgo arqueológico que promete cambiar la historia comercial del Mediterráneo

(Foto de ARCHIVO)La Isla del Fraile de ÁguilasREMITIDA / HANDOUT por OSS ISLA DEL FRAILEFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma18/9/2021
Madrid - Publicado el
4 min lectura
En febrero de 2024, investigadores de la Universidad de Granada descubrieron un importante centro comercial romano que funcionó en esta pequeña isla durante el siglo I d.C. Este descubrimiento confirma la relevancia estratégica de la isla en las rutas comerciales del Imperio Romano y abre nuevas ventanas para entender la economía y la vida cotidiana de esa época.
Ubicación estratégica
Con apenas 6,2 hectáreas, la Isla del Fraile parece a simple vista un islote insignificante. Sin embargo, su posición en pleno mar Mediterráneo la convirtió en un enclave fundamental para el comercio romano. Según los arqueólogos, su localización facilitaba la llegada y distribución de mercancías procedentes de distintas partes del Imperio, especialmente del norte de África.
Las excavaciones sistemáticas comenzaron tras el hallazgo en 2024, dirigidas por el Instituto de Arqueología de la Universidad de Granada. Durante estas labores, se han desenterrado estructuras y materiales que indican que la isla fue un punto neurálgico en la red comercial marítima romana. Restos de cerámica, mosaicos y edificaciones revelan una ocupación intensa y organizada que sorprende por su sofisticación en un espacio tan reducido.
Centro comercial romano
El hallazgo más impresionante es la confirmación de que la Isla del Fraile alojó un centro comercial de gran envergadura. Se han descubierto los restos de almacenes, zonas de almacenamiento y espacios destinados a la venta directa de productos. Estos indicios sugieren que la isla funcionaba como un mercado de distribución desde donde las mercancías llegaban y se redistribuían hacia otras áreas del Imperio.
El comercio se realizaba con productos variados, desde alimentos hasta materiales de construcción y objetos de lujo. Según los investigadores, la isla servía como un punto clave para las rutas comerciales que unían el Mediterráneo occidental con el norte de África, facilitando el intercambio y asegurando el suministro constante de bienes.

Isla del Fraile
Este centro comercial no solo era un espacio de negocio, sino también un lugar que evidenciaba la complejidad y alcance del comercio romano, donde se reflejaban aspectos económicos, sociales y culturales.
Vida y cultura en la isla
El descubrimiento no se limita a la función comercial de la isla. La presencia de restos arqueológicos como cerámica de diferentes épocas, desde la Edad del Bronce hasta el periodo romano, sugiere una ocupación continua durante milenios. Además, se han identificado estructuras que podrían haber tenido funciones religiosas o sociales, indicando que la isla no solo era un mercado, sino también un asentamiento con vida cultural propia.
Estos vestigios apuntan a que la Isla del Fraile era un lugar dinámico donde convergían diferentes aspectos de la vida romana. La coexistencia de actividades comerciales, religiosas y sociales da una imagen más completa de la importancia que tenía este enclave en la antigüedad.
Los hallazgos también revelan la interacción con otras culturas mediterráneas, lo que muestra la apertura y diversidad del comercio y la vida en la isla.
Un hallazgo con impacto histórico
Este descubrimiento supone un gran avance en el conocimiento del papel que jugó la Región de Murcia dentro del Imperio Romano. Hasta ahora, la isla había sido conocida por su valor natural y turístico, pero la confirmación de un centro comercial de gran envergadura cambia completamente su dimensión histórica.
Los investigadores confían en que este hallazgo permita desarrollar nuevas líneas de estudio para profundizar en cómo funcionaban las redes comerciales romanas y cómo estas influyeron en el desarrollo de la zona. Además, la protección y puesta en valor de la Isla del Fraile como patrimonio arqueológico serán claves para preservar esta herencia y fomentar el turismo cultural.
El hallazgo de un centro comercial romano en la Isla del Fraile representa un salto cualitativo en la arqueología y la historia de la Región de Murcia y el Mediterráneo. Esta pequeña isla, hasta ahora casi desconocida para el gran público, se convierte en un símbolo del esplendor económico y cultural romano. Los restos encontrados nos acercan a una época en la que el comercio y la interacción cultural eran vitales para el desarrollo del Imperio.
La isla no solo revela la importancia estratégica y comercial de su ubicación, sino también la riqueza cultural y social de sus habitantes. Cada nueva excavación abre un mundo de posibilidades para descubrir más sobre esta fascinante etapa histórica y sus protagonistas.
El futuro de la Isla del Fraile está, sin duda, ligado a la investigación y conservación de este valioso patrimonio, que conecta el pasado con el presente y mantiene viva la historia para las futuras generaciones.
UN LUGAR EN LA TIERRA
Descubre tesoros del patrimonio
Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.




