Adrián (40), profesor de instituto: "Cada vez veo a más jóvenes interesados en estudiar FP, sobre todo, porque en dos años ya están trabajando"

España se enfrenta a una creciente falta de talento que impulsa la Formación Profesional como una solución rápida y efectiva para acceder al mercado laboral

Estudiantes de enfermería de formación profesional cuidan a un maniquí en una habitación de hospital en Zamora
00:00
Expósito analiza la paradoja del paro y la falta de cualificación que está provocando el auge de la FP

Expósito analiza la paradoja del paro y la falta de cualificación que está provocando el auge de la FP

José Manuel Nieto

Publicado el

2 min lectura2:39 min escucha

El programa 'La Linterna' de COPE ha puesto el foco en la paradoja que vive España: una alta tasa de paro que convive con una severa falta de cualificación profesional. Según datos de Randstad Research, casi ocho de cada diez empresas en el país no logran cubrir sus vacantes por este déficit de talento, un problema que persiste a pesar del creciente interés en la Formación Profesional.

El auge de la FP

Para entender este fenómeno, el programa ha contado con el testimonio de Adrián, un ingeniero de 40 años que ejerce como profesor en un instituto público de Madrid. Él observa de primera mano el cambio de tendencia: "Cada vez veo a más jóvenes interesados en estudiar FP, sobre todo, porque en dos años ya están trabajando".

Los estudiantes realizan sus prácticas en el centro de mecanizado de 3 ejes, Mecánica Aplicada, Tecnun, Escuela de Ingeniería de San Sebastián, Universidad de Navarra.

Alamy Stock Photo

Los estudiantes realizan sus prácticas en el centro de mecanizado de 3 ejes, Mecánica Aplicada, Tecnun, Escuela de Ingeniería de San Sebastián, Universidad de Navarra.

Adrián atribuye este interés a dos razones fundamentales. La primera es la "inmediatez", ya que "en dos años ya están trabajando de lo que a ellos les gusta". La segunda razón es la adaptación al nuevo mercado laboral, que demanda perfiles más especializados y ofrece una mayor variedad de ciclos formativos que antiguamente.

La inmensa mayoría son jóvenes que quieren estudiar algo concreto porque les gusta"

Adrián

Profesor de instituto

Vocación frente a modas

En sus aulas, Adrián se encuentra con perfiles muy diversos, desde jóvenes con "ganas inmensas" hasta personas de más edad que buscan reciclarse. Aunque algunos se apuntan "por moda", el profesor asegura que la principal motivación es otra: "La inmensa mayoría son jóvenes que quieren estudiar algo concreto porque les gusta", sostiene. "Les gusta un determinado empleo, les gusta ser fontaneros o electricistas o informáticos, les gusta un oficio en concreto y es lo que realmente quieren hacer", convirtiendo la FP en una verdadera lanzadera laboral.

Estudiantes de enfermería cuidan a un maniquí que yace en una cama de hospital en Zamora

Alamy Stock Photo

Estudiantes de enfermería cuidan a un maniquí que yace en una cama de hospital en Zamora

¿FP o Universidad?

Una de las claves del éxito de estos ciclos formativos, que suelen durar dos años, es su enfoque práctico y su alta empleabilidad. Adrián desmonta el mito de que la FP es una formación de menor nivel que la universitaria, afirmando que la diferencia es prácticamente nula si el profesorado está comprometido, siendo una gran oportunidad de empleo.

A nivel de estudios, de conocimientos, de prácticas, no hay ninguna diferencia"

Adrián

Profesor de instituto

De hecho, él mismo utiliza prácticas universitarias con sus alumnos. "Yo a mis alumnos les mando prácticas universitarias, pero las prácticas son literalmente las mismas", explica. Según el docente, la única diferencia fundamental es que "en la universidad se investiga". "A nivel de estudios, de conocimientos, de prácticas, no hay ninguna diferencia", concluye.

Pese al auge de la Formación Profesional, España sigue sin resolver el desajuste entre la oferta y la demanda laboral. El déficit de personal cualificado afecta a sectores clave como la hostelería, la industria, la construcción y el transporte, planteando un desafío estructural para la economía del país.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 08 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking