El coloso de piedra que yacía oculto entre encinas y pocos saben que está en Extremadura

A pocos kilómetros de Mérida, se alza el Dolmen de Lácara, un monumento megalítico de más de 5.000 años de antigüedad

Badajoz

Amanda Ahn


Laura Palomo

Madrid - Publicado el

2 min lectura

El Dolmen de Lácara, situado entre Aljucén y La Nava de Santiago (Badajoz), es uno de los ejemplos más notables de arquitectura megalítica del Calcolítico. Pese a haber sido parcialmente destruido en el siglo XIX, sigue siendo una de las construcciones funerarias más imponentes de la Península Ibérica.

Un gigante de piedra en plena dehesa extremeña

Esta monumental construcción funeraria, levantada entre el 3000 y 2000 a.C., cuenta con un corredor cubierto de casi 20 metros que conduce a una cámara mortuoria de forma poligonal, cuya base mide cinco metros de diámetro.

Dolmen

WHPics


A pesar del paso del tiempo y de la acción destructiva del hombre, el dolmen mantiene un aceptable estado de conservación. El monumento está formado por ortostatos, grandes losas de granito colocadas verticalmente, de los cuales uno permanece íntegro, con una altura de 5,2 metros, y da testimonio de la envergadura original del conjunto.

Dolmen

Rudolf Ernst


El interior del dolmen fue utilizado como sepultura durante la Edad del Bronce, como demuestran los hallazgos de cuchillos de sílex, puntas de flecha y fragmentos de cerámica campaniforme encontrados por el arqueólogo Martín Almagro Basch en la década de 1950.

La destrucción del siglo XIX y su posterior redescubrimiento

Conoce más dolmenes

Durante siglos, el dolmen fue utilizado por pastores y agricultores como refugio. Sin embargo, a mediados del siglo XIX, la estructura fue parcialmente volada con dinamita. No se conocen con certeza los motivos de esta acción, pudo deberse a la extracción de granito o a razones desconocidas. La cámara funeraria fue la parte más afectada, aunque gran parte del corredor y de la base de la estructura se conservan.

El estudioso Vicente Barrantes ya documentó la existencia del dolmen en 1875, calificándolo como “uno de los más raros y notables monumentos de la Edad de Piedra. Años más tarde, el arqueólogo Mélida lo visitó en varias ocasiones y logró que en 1931 fuera declarado Monumento Nacional.

Restauración y puesta en valor del patrimonio

El dolmen ha sido objeto de excavaciones, estudios y trabajos de conservación durante el siglo XX. Martín Almagro Basch fue el responsable de las campañas arqueológicas más relevantes, donde también se documentó el uso doméstico del dolmen en épocas romana y medieval, como vivienda y refugio para ganado.

Dolmen

Rudolf Ernst

En 2011, el monumento fue restaurado, limpiado y musealizado, permitiendo su mejor conservación y puesta en valor como uno de los hitos del patrimonio arqueológico extremeño. Aunque mutilado por la mano del hombre, el Dolmen de Lácara sigue en pie como símbolo de una civilización milenaria que dominó la técnica y la piedra.

 UN LUGAR EN LA TIERRA  

Descubre tesoros del patrimonio

Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia.  Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales.  No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00H | 10 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking