Barcelona esconde un secreto bajo tierra: descubren un barco de 500 años bajo el futuro parking de la Ciutadella
Una embarcación del siglo XV o XVI, descubierta en el corazón de Barcelona, abre una ventana al pasado marítimo de la ciudad. Su conservación, ha sido calificada como extraordinaria

Madrid - Publicado el
3 min lectura
En pleno proceso de urbanización en el solar del antiguo Mercat del Peix, destinado a convertirse en un aparcamiento y centro de innovación en la zona del Parc de la Ciutadella, Barcelona se ha topado con una pieza olvidada de su historia marítima.
Un tesoro histórico bajo el antiguo Mercat del Peix
A tan solo cinco metros bajo el nivel actual del suelo, los arqueólogos han descubierto los restos de un barco de unos 10 metros de eslora y 3 metros de manga, sepultado durante siglos bajo capas de sedimento.

Ciutadella I
La embarcación, bautizada provisionalmente como Ciutadella I, es un derelicto, nombre técnico para referirse a un barco hundido y cubierto por materiales con el paso del tiempo, que presenta características propias de la construcción naval mediterránea de los siglos XV y XVI. Las técnicas empleadas en su fabricación incluyen cuadernas y tablones unidos con clavos de hierro y clavijas de madera, elementos que aún pueden observarse en su delicada estructura.
El hallazgo confirma lo que muchos arqueólogos intuían: hace cinco siglos, el litoral barcelonés se extendía mucho más al interior que la costa actual, y esa zona podría haber sido una parte activa del antiguo frente portuario. Según los especialistas, la embarcación habría sido arrastrada por las mareas a una zona de aguas someras, donde acabó enterrada y olvidada.
Una restauración milimétrica y de largo recorrido
La conservación del Ciutadella I es un desafío técnico y científico. Dada la fragilidad extrema de los materiales, especialmente la madera empapada por siglos de humedad, el proceso de restauración puede prolongarse entre cuatro y cinco años. La empresa Arqueòlegs.cat, junto con el Servicio de Arqueología de Barcelona y el Museo de Arqueología de Cataluña, lidera esta compleja operación.

Ciutadella I
El primer paso, antes de cualquier movimiento físico, es una documentación exhaustiva. Se está generando un modelo 3D de alta precisión del barco, pieza por pieza, para registrar su estado actual. A continuación, se realizará la extracción controlada de cada fragmento, que será trasladado a contenedores acuáticos donde se iniciará la fase de conservación. Este tratamiento incluirá la impregnación de cera hidrosoluble para estabilizar la madera y evitar que se deteriore al contacto con el aire.
El objetivo final es reconstruir el barco en un entorno museístico, permitiendo así que ciudadanos y visitantes puedan observar este sorprendente testimonio del pasado marítimo barcelonés.
Un hallazgo excepcional… y quizá no el último
El descubrimiento del Ciutadella I no es el primero de este tipo en Barcelona. En 2008, durante unas excavaciones en la zona de la Estació de França, fue encontrado otro pecio denominado Barceloneta I, también de época medieval, que reforzó la idea de que el litoral barcelonés estaba mucho más retirado de la línea de playa actual.

Barceloneta I
En el caso actual, el equipo dirigido por el arqueólogo Santi Palacios y la restauradora Delia Eguiluz no descarta nuevas sorpresas. El solar donde se trabaja, de unos 7.000 metros cuadrados, aún no ha sido excavado en su totalidad. Falta intervenir entre un 10 y un 15 % del terreno, y ya se han encontrado indicios orgánicos como semillas de avellana y piñas enteras, que podrían aportar datos clave sobre el contexto del naufragio.

Ciutadella I
“Este es un hallazgo excepcional. No se encuentra un barco así cada día”, afirmó Palacios ante los medios, aunque también subrayó que, por la cercanía al antiguo puerto, no era descartable encontrar vestigios de este tipo.
El misterio de dónde fue construido el barco y qué historia encierra todavía está por resolverse. Para ello, se analizará la resina de la madera, que podría arrojar luz sobre su procedencia. Por el momento, Barcelona suma un nuevo capítulo a su rica historia arqueológica, oculto durante siglos bajo sus calles.
UN LUGAR EN LA TIERRA
Descubre tesoros del patrimonio
Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.