La Guardia Civil vigila muy de cerca a los conductores que hacen esto con el claxon: me terminó llegando esta multa de la DGT

Su uso viene regulado por el artículo 110 del Reglamento General de Circulación; este supuesto, no por ser una acción común, dejan de constituir una infracción

Guardia Civil de Tráfico

Guardia Civil

Guardia Civil de Tráfico

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

El claxon es un elemento que todos los coches llevan incorporado y que muchos conductores utilizan sin pensar demasiado en lo que la norma dice al respecto. Un gesto tan común como pitar para avisar al vehículo de delante de que el semáforo se ha puesto en verde puede salir caro. La Guardia Civil de Tráfico y la DGT recuerdan que este tipo de prácticas, aunque habituales, constituyen una infracción y llevan aparejada una sanción económica.

El origen del claxon resulta curioso. La palabra procede de “Klaxon”, una marca registrada de la empresa Lovell-McConnell Manufacturing en Estados Unidos, que en 1910 adquirió la patente de la bocina eléctrica inventada por Miller Reese Hutchison. El término deriva del griego klazein, que significa gritar o rugir. Mucho antes de que esta tecnología se generalizara, los conductores se valían de linternas, banderas o bocinas de pera para advertir de un peligro en la vía.

Regulación clara en la norma

El artículo 110 del Reglamento General de Circulación es tajante: el claxon solo puede emplearse para advertir de un peligro a otros conductores o usuarios de la vía. Esto significa que no está permitido utilizarlo en situaciones tan habituales como:

  • Saludar a un conocido desde el coche.

  • Protestar por una maniobra indebida de otro conductor.

  • Avisar de que la luz del semáforo ha cambiado.
Bocina de coche, mano masculina en el volante del coche

Alamy Stock Photo

Bocina de coche, mano masculina en el volante del coche

La norma busca evitar un uso abusivo que pueda provocar estrés en la conducción o incluso distracciones. De hecho, la DGT ya ha confirmado que este tipo de sanciones se suman a la larga lista de multas que cada año se tramitan en España.

Multas frecuentes por el claxon

Las sanciones por usar de manera incorrecta el claxon no conllevan pérdida de puntos, pero sí un golpe al bolsillo. Según la normativa, las más habituales son:

  • Utilizar señales acústicas sin motivo: 80 euros.

  • No obedecer la señal de prohibido usar señales acústicas (R-310): 80 euros.

  • Emplear bocinas de sonido estridente: 80 euros.

  • Circular con dispositivos acústicos especiales sin ser vehículo prioritario: 200 euros.

  • No llevar claxon en condiciones reglamentarias: 200 euros.
Conductor colocando una mano sobre la bocina del volante del automóvil

Alamy Stock Photo

Conductor colocando una mano sobre la bocina del volante del automóvil

Los casos son más frecuentes de lo que parece. En 2020, por ejemplo, un conductor fue sancionado por utilizar la bocina en protesta por un corte en la Meridiana de Barcelona.

Un dispositivo imprescindible

Más allá de las multas, el claxon es vital como sistema de seguridad. Sirve para alertar en carreteras estrechas, en tramos con poca visibilidad o ante un accidente inminente. Por eso es esencial que se encuentre en perfecto estado. En caso de avería, el propio conductor puede sustituirlo con unas pocas herramientas: localizar la bocina tras la parrilla del coche, retirar la pieza antigua y conectar la nueva.

Eso sí, antes de manipular cualquier elemento eléctrico, conviene apagar el motor y sacar la llave del contacto. Si no se cuenta con experiencia, lo recomendable es acudir a un taller para evitar riesgos.

El debate sobre las sanciones

El uso indebido del claxon está tan extendido que muchos conductores no son conscientes de que cometen una infracción. Sin embargo, las cifras de recaudación por multas de tráfico reflejan que estas prácticas suponen ingresos considerables para la Administración. Tal y como recogió COPE en este análisis, ciudades como Madrid triplican a Barcelona en sanciones relacionadas con la normativa de circulación.

Al final, la conclusión es clara: el claxon está para prevenir accidentes, no para desahogar el enfado o dar un saludo sonoro en plena calle. La Guardia Civil insiste en que, aunque se trate de gestos cotidianos, la normativa no deja lugar a dudas. Y la sanción económica llega.

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

02:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking