Annie, profesora de autoescuela: "Cuando un coche se me pega mucho por detrás, siempre dejo esta distancia con el de delante"
Esta experta en seguridad vial comparte una técnica contraintuitiva, pero muy eficaz para evitar accidentes cuando otros conductores no respetan la distancia de seguridad

Coches circulando muy cerca uno del otro en el Túnel de Collabos, Garrotxa, provincia de Girona
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Experimentar tensión y peligro en la carretera es, por desgracia, algo habitual, y una de las situaciones más comunes es cuando otro coche se pega demasiado por detrás. No respetar la distancia de seguridad es una práctica que pone en riesgo a todos los usuarios de la vía, pero una profesora de autoescuela ha compartido en TikTok la estrategia definitiva para manejar la situación con calma y seguridad. Muchos conductores, ante esta situación, no saben cómo actuar, tal y como se debate a menudo en foros y redes sociales, donde se discuten temas tan variados como cuánto cobra un profesor de autoescuela.
La técnica para evitar el peligro
Annie Winterburn, la instructora que ha viralizado su consejo, ha explicado que la primera reacción nunca debe ser dar un frenazo brusco para asustar al otro conductor. En su lugar, recomienda aplicar una lógica contraintuitiva: "dejar una distancia mayor entre tu coche y el que va delante". Esta maniobra permite que, si el vehículo que te precede frena de repente, puedas reducir la velocidad suavemente y de forma progresiva. De este modo, el conductor que te sigue tendrá mucho más tiempo para reaccionar, evitando una colisión casi segura.

Vista de un atasco de tráfico en Madrid Castilla por la noche con luces de coche y pistas.
Esta estrategia no solo protege tu seguridad, sino que también desactiva una situación de estrés sin generar más agresividad en el otro conductor. Al crear ese colchón de espacio adicional, tomas el control de la situación de una manera inteligente y defensiva. Es un pequeño gesto que cambia por completo la dinámica del peligro, un truco tan útil como los que se aplican para enseñar a aparcar en línea sin errores.
La fórmula de los dos segundos
Además de su técnica principal, Annie Winterburn recuerda la importancia de mantener siempre una distancia de seguridad adecuada, y para ello ofrece una fórmula matemática muy sencilla. “En carreteras secas, hay que dejar una diferencia de tiempo de al menos dos segundos entre el coche y el vehículo que va delante”, explica. Este método, conocido como la regla de los dos segundos, ha sido avalado por la propia Dirección General de Tráfico (DGT), que recomienda contar "1101, 1102" tomando un punto fijo en la vía para calcular el intervalo.

Tráfico intenso en la autovía A-7 (N-340), Fuengirola, Málaga
Las condiciones de la vía son determinantes, por lo que la distancia debe adaptarse. La instructora señala que la diferencia “se duplica hasta los cuatro segundos en carreteras mojadas y es 10 veces mayor cuando están heladas”, llegando hasta los 20 segundos. Ignorar estas pautas no solo aumenta el riesgo de accidente, sino que también puede tener consecuencias mecánicas, algo parecido a lo que ocurre si se apura demasiado el depósito de combustible, como bien explican los expertos sobre las averías que puedes sufrir por conducir en reserva.
La multa por no respetar la distancia
No mantener la distancia de seguridad no es solo un mal hábito, sino que está tipificado como una infracción grave en el Reglamento General de Circulación. El artículo 54.1 exige a los conductores dejar "un espacio libre lo suficientemente grande" para poder detener el vehículo sin colisionar en caso de frenada brusca. El incumplimiento de esta norma conlleva una multa de 200 euros y, lo que es más importante, la retirada de hasta cuatro puntos del carnet de conducir, una sanción severa que subraya la peligrosidad de esta conducta.