Juan Rodríguez Garat, almirante: "El buque 'Furor' no va a proteger la flotilla de ayuda porque si Israel la quisiera atacar, ya la habría hundido"

El almirante retirado analiza en 'La Linterna' de COPE la misión del buque de la Armada y asegura que se trata de una utilización política con fines domésticos

El BAM (buque de acción marítima) Furor amarrado en el puerto de Cartagena en Murcia
00:00
La Linterna

Ángel Expósito conoce con el almirante Juan Rodríguez Garat hasta dónde puede llegar el buque español que acompaña a la flotilla de ayuda que se dirige a Gaza

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

La decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de enviar el buque ‘Furor’ de la Armada para asistir a la autodenominada Flotilla de la Libertad en su viaje a Gaza ha generado un intenso debate. Mientras el Ejecutivo enmarca la misión en la protección de los pasajeros y el rescate de los españoles a bordo, han surgido numerosas dudas sobre su verdadero propósito. Para aclarar estas cuestiones, el programa 'La Linterna' de COPE, con Ángel Expósito, ha conversado con el almirante retirado Juan Rodríguez Garat, quien ha ofrecido un análisis detallado de una operación que considera "inédita".

Un gesto político, no militar

Rodríguez Garat ha afirmado con rotundidad que el envío del buque es una "utilización política de las Fuerzas Armadas". Aunque reconoce que es legal, ya que son un instrumento de la política, matiza que deberían servir a la política exterior y no a "intereses políticos domésticos". Según el almirante, "aquí nada es lo que aparenta", ya que la flotilla "sabe perfectamente que no le van a dejar entrar" y su objetivo real es "hacer una manifestación de protesta".

En este contexto, el papel del 'Furor' no es proteger militarmente a los activistas. "El 'Furor' no va allí a proteger a la flotilla por dos buenas razones. Primero, porque Israel no la está atacando", explica, y añade una reflexión contundente: "Si la hubiera atacado, ya la habría hundido". La segunda razón es que el buque español "tampoco tiene medios para hacerlo". Por lo tanto, su verdadera función es "sumarse a la protesta" y mostrar la bandera nacional como símbolo del "compromiso de España con los que protestan contra lo que ocurre en la Franja de Gaza".

El BAM (buque de acción marítima) Furor amarrado en el puerto de Cartagena en Murcia

EFE

El BAM (buque de acción marítima) Furor amarrado en el puerto de Cartagena en Murcia

¿Qué es el buque 'Furor'?

El almirante ha detallado la naturaleza del buque que ha zarpado de Cartagena. El 'Furor' es un Buque de Acción Marítima (BAM), que en cualquier otra marina sería un "patrullero de altura". Su armamento es "muy limitado para participar en operaciones de combate", siendo un "buque de guerra, pero no un buque de combate", a diferencia de otras unidades avanzadas como la fragata F-111 Bonifaz. Su labor se centra en misiones de salvamento, lucha contra el contrabando o vigilancia pesquera.

Límites de la operación

Rodríguez Garat también ha aclarado que el 'Furor' "no debe" entrar en aguas israelíes. Ha explicado que Israel puede ejercer su autoridad no solo en sus 12 millas de mar territorial, sino en la "zona contigua", hasta las 24 millas, para detener a la flotilla. El buque español "no tiene ni los medios ni derecho ninguno a interrumpir" esta acción. Preguntado por un posible riesgo de escalada, el almirante ha sido tajante: "La verdad, ninguno, no lo quieren ni Israel ni España".

Una mujer de la tripulación del Buque de Acción Marítima (BAM) Furor se despide de su pareja este jueves en el muelle de La Curra, en Cartagena

EFE

Una mujer de la tripulación del Buque de Acción Marítima (BAM) Furor se despide de su pareja este jueves en el muelle de La Curra, en Cartagena

Sobre los supuestos ataques con drones, ha precisado que, de haber ocurrido, se trataría de aparatos comerciales para "estrellarlos deliberadamente", ya que un dron militar "habría hundido" cualquier velero. Frente a esto, el 'Furor' podría emplear un "inhibidor de frecuencias" para neutralizarlos. La presencia de un equipo operativo de seguridad a bordo es estándar y "no hay ningún plan de utilizarlo para enfrentarse con el Estado de Israel".

La verdad, ninguno, no lo quieren ni Israel ni España"

Juan Rodríguez Garat

Almirante retirado

Finalmente, el experto ha comparado la misión española con la italiana. Italia ha enviado dos fragatas, buques de combate, para "proteger la libertad de navegación", un principio que, según Garat, España debería haber defendido con más firmeza en el Mar Rojo. A diferencia del Gobierno de Sánchez, el italiano "ha asegurado que no comparte los objetivos de esta flotilla". Esta diferencia de enfoque muestra, como se analiza en la historia de la estrategia naval española, cómo las decisiones políticas actuales definen el papel de la Armada en el tablero internacional.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 29 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking