La ITV más barata de España está en Extremadura si tienes este tipo de coche: 37 euros menos que en Madrid

La diferencia de precios entre las comunidades puede ser de hasta un 210%, lo que hace que muchos conductores busquen alternativas

Imagen de recurso de vehículos en una de las estaciones de ITV
00:00
Poniendo las Calles

Alfonso García 'Motorman' le cuenta a Carlos Moreno 'El Pulpo' dónde está la población española donde pagarás menos por la ITV

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

En España, la ITV es mucho más que un simple trámite: es una obligación legal que garantiza que nuestros vehículos cumplen con las normas de seguridad y emisiones. Sin embargo, lo que muchos conductores desconocen es que no cuesta lo mismo pasarla en todas las comunidades autónomas. La disparidad de precios llega a ser tan grande que puede alcanzar hasta un 210%, lo que provoca que algunos conductores se planteen dónde les sale más rentable cumplir con este requisito. Y es que no pasar la inspección a tiempo no es una opción: circular con la ITV caducada puede suponer una multa de hasta 200 euros, como recuerda la DGT.

Extremadura, la más barata en diésel

El reciente análisis de Facua deja una conclusión clara: los precios de la ITV en España son un auténtico mosaico dependiendo de la región. En el caso de los turismos de gasolina, Baleares ofrece la tarifa más baja, con solo 17 euros, aunque viajar hasta las islas solo para este trámite no resulta lógico. La clave está en el tipo de motor, y aquí Extremadura se convierte en la opción más competitiva: pasar la ITV de un coche diésel cuesta de media 29 euros, frente a los 66 euros de Madrid. Es decir, un ahorro de 37 euros que puede marcar la diferencia en el bolsillo de los conductores que circulan por el oeste peninsular.

Esa diferencia convierte a la región extremeña en una referencia para quienes viven en provincias limítrofes y quieren optimizar gastos. Al fin y al cabo, el precio medio de la ITV en España ronda los 40 euros en gasolina y los 47 en diésel, pero lo que parece una cifra estándar se dispara en determinadas comunidades.

no olvides la pegatina de la ITV (distintivo V-19), que debe estar visible en la esquina superior derecha del parabrisas.

no olvides la pegatina de la ITV (distintivo V-19), que debe estar visible en la esquina superior derecha del parabrisas.

Si quieres saber qué coches deberán pasar la ITV con las nuevas medidas del Gobierno en 2025, puedes consultar este listado publicado en COPE.

Madrid, la más cara para los diésel

En el lado opuesto, Madrid y el País Vasco encabezan los precios más altos para los vehículos de gasolina, con tarifas medias que rondan los 52 euros. Pero el golpe más duro lo reciben los conductores de diésel en la capital, donde el precio alcanza los 66 euros. Si lo comparamos con Extremadura, la diferencia resulta evidente: casi el triple de lo que pagan los conductores extremeños.

Estos contrastes explican por qué muchos conductores buscan alternativas más económicas y se informan antes de pedir cita previa. Como recuerda este reportaje en COPE, no hacerlo a tiempo no solo puede suponer una multa de hasta 200 euros, sino también sanciones adicionales por circular con un coche que no cumple los estándares de seguridad.

Más allá de la cuestión económica, conviene tener presente que la ITV no es un trámite para sortear, sino un mecanismo de seguridad vial. La propia DGT insiste en que una inspección desfavorable es más frecuente de lo que muchos creen. De hecho, un informe detallado explica cuáles son los defectos más comunes por los que los coches suspenden en la ITV.

Estación de ITV

Canva

Estación de ITV

El consejo final de los expertos es claro: comprobar con antelación la fecha de caducidad de la inspección y, si es posible, elegir un centro más económico siempre que esté cerca y sea accesible. Porque, como recuerda Alfonso García ‘Motorman’, no merece la pena embarcarse en un viaje solo para ahorrar unos euros, pero sí conviene conocer las diferencias para no pagar de más. Y es que, en un contexto donde la ITV es un requisito obligatorio, la información se convierte en la mejor herramienta para ahorrar y evitar sanciones.

Más detalles sobre los cambios normativos que afectarán próximamente a la inspección técnica de vehículos pueden consultarse en este análisis en COPE.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL

Programas

Último boletín

13:00H | 23 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking