La Generalitat de Cataluña lo confirma: impedirán a nueve millones de coches españoles entrar en estas zonas

Se estima que al menos 23 ciudades, que enfrentan la mayor parte de la población, establecerán esas prohibiciones en solo dos años, y se podrían sumar otros municipios

Salvador Illa en el Parlamento de Cataluña
00:00
Poniendo las Calles

Carlos Moreno 'El Pulpo' descubre con el experto en motor Alfonso García 'Motorman' la nueva prohibición catalana a estos coches

José Manuel Nieto

Publicado el

2 min lectura

La Generalitat de Cataluña ha confirmado lo que muchos conductores temían: una nueva fase en la restricción de vehículos contaminantes está a punto de ponerse en marcha. Lo ha adelantado Alfonso García ‘Motorman’, experto en motor, en el programa Poniendo las Calles de COPE: “La Generalitat va a aprobar un nuevo plan de calidad del aire que va a regular obligatoriamente todas las zonas de bajas emisiones en vigor en su comunidad”. Esta medida afectará de forma directa a millones de coches, especialmente los diésel con más de diez años, que quedarán vetados del acceso a muchas áreas urbanas.

Cataluña aprieta el acelerador

El objetivo del Govern es claro: endurecer las ZBE (zonas de bajas emisiones) para reducir la contaminación, con la vista puesta en cumplir con los estándares europeos. Pero lo que llama la atención es el volumen de vehículos afectados. “Todos los coches con etiqueta B de la DGT van a tener prohibido el uso y acceso en estas zonas”, ha explicado Motorman, recordando que este tipo de etiqueta corresponde a la mayoría de coches en circulación en España, especialmente los fabricados antes de 2014.

La fecha clave que baraja la Generalitat es 2027, aunque hay municipios que podrían adelantar la restricción a 2026 si se activa el protocolo de contaminación. Se trata de una decisión que, según el experto, tendrá un fuerte impacto social y económico: “Se estima que al menos 23 ciudades catalanas, que enfrentan la mayor parte de la población, establecerán esas prohibiciones en solo dos años”. No se descarta que se sumen más municipios, ampliando aún más el alcance de esta prohibición histórica.

Casi la mitad del parque móvil español

Las cifras hablan por sí solas. En España circulan más de nueve millones de vehículos con etiqueta B, según ha recordado el presentador del programa, Carlos Moreno ‘El Pulpo’. “¡Impresionante! Se va a prohibir el paso a los coches diésel con más de 10 años, pero no son los únicos en demonizar los vehículos con este combustible”, comentaba durante el espacio matinal de COPE.

Una parada de autobús tranquila pero vacía en Barcelona

Alamy Stock Photo

Una parada de autobús tranquila pero vacía en Barcelona

Y es que el movimiento catalán se enmarca en una tendencia creciente en el resto del país. “A Cataluña se han sumado Bilbao, Madrid, Getafe, Estepona, Málaga, Palma de Mallorca y las que vengan”, ha añadido Motorman, lo que deja claro que las restricciones a los vehículos antiguos ya no son exclusivas de las grandes capitales. El mapa de las ciudades españolas con limitaciones se amplía año a año, y la presión para renovar el parque móvil es cada vez mayor.

La medida genera interrogantes en miles de familias que, por motivos económicos, todavía dependen de sus vehículos antiguos para desplazarse. Además, plantea un nuevo desafío para el mercado de segunda mano, donde los coches con etiqueta B comienzan a perder valor de forma acelerada.

Pegatina de Zona de Bajas Emisiones B en el coche, necesaria para circular por el centro de la ciudad como parte del plan de sostenibilidad ambiental

Alamy Stock Photo

Pegatina de Zona de Bajas Emisiones B en el coche, necesaria para circular por el centro de la ciudad como parte del plan de sostenibilidad ambiental

Mientras el calendario avanza, los conductores deberán estar atentos a las nuevas ordenanzas municipales que podrían restringir de forma definitiva su libertad de circular. Cataluña ha encendido la luz ámbar. El resto de España ya acelera detrás.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 19 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking