El detalle al comprar un coche eléctrico de segunda mano con el que pasa de ganga a una ruina: "La realidad es otra"
El experto en motor Alfonso García 'Motorman' avisa de que "para ciudad, mejor coches eléctricos pequeños con menor autonomía y además son más baratos"

Carlos Moreno 'El Pulpo' descubre con el experto en motor Alfonso García 'Motorman' lo que tienes que saber si quieres comprar un coche eléctrico de segunda mano
Publicado el
4 min lectura
Cada vez más conductores barajan comprar un coche eléctrico de segunda mano como vía para ahorrar en la transición hacia una movilidad más sostenible. Sin embargo, lo que a primera vista puede parecer una ganga, puede convertirse en una ruina si no se tienen en cuenta ciertos factores clave. Así lo advirtió Alfonso García, más conocido como ‘Motorman’, en una reciente intervención en el programa Poniendo las Calles de COPE con Carlos Moreno 'El Pulpo'.
Comprar un eléctrico
Más sobre el coche eléctrico
Todo partió de la consulta de Rubén, un oyente desde Valencia que planteó dos preguntas sencillas: ¿Qué hay que tener en cuenta al comprar un eléctrico de segunda mano? Y ¿realmente mola conducir uno?
A la segunda, El Pulpo lo tuvo claro: “Mola conducir un eléctrico. Mola mucho.”
Y Motorman confirmó: “Ya lo creo que mola. Eso sí, hay que acostumbrarse a la suavidad y, sobre todo, a la ausencia de ruido. Solo se oye el ruido de rodadura de los neumáticos”.
Las cifras del sector reflejan un aumento notable del interés por los coches eléctricos usados. En el primer semestre de 2025 se vendieron 12.967 unidades de coches eléctricos puros (BEV), lo que supone un crecimiento del 51,9% respecto al mismo periodo del año anterior. En total, los coches enchufables de ocasión (eléctricos puros e híbridos enchufables) representaron ya el 3% de todas las operaciones de compraventa de turismos usados, alcanzando las 32.178 unidades.

Carga de vehículos eléctricos en Alicante
Según datos de Ganvam y Faconauto, el mercado de segunda mano en general sigue muy activo: por cada coche nuevo vendido se adquieren 1,8 usados, con 1,06 millones de unidades vendidas en la primera mitad del año frente a las 609.801 matriculaciones nuevas. La mayoría de las ventas (casi un 50%) se concentran en vehículos con más de 15 años de antigüedad, aunque crecen con fuerza las compras de coches con entre 8 y 10 años (+13,5%).
La tendencia responde al encarecimiento de los vehículos nuevos, que han subido un 38% desde 2019. En este contexto, el coche eléctrico de ocasión se posiciona como una alternativa más económica, especialmente en tramos urbanos, donde resulta funcional y eficiente.
El gran talón de Aquiles
Pero lo verdaderamente importante llegó con la respuesta a la primera pregunta. Porque si algo marca la diferencia entre hacer una buena compra o cometer un error es el estado de la batería. Así de claro fue el experto:
“El punto clave es la batería de ese coche eléctrico de segunda mano. Es muy importante conocer su estado y su autonomía real actual”.
Motorman recordó que aunque muchas marcas prometen que sus baterías conservan un 80% de capacidad a los 8 años, “la realidad es otra, sobre todo por el uso que se le haya dado: cargas rápidas frecuentes, descuidos o mal uso pueden mermar mucho esa batería”.
5 claves que no puedes pasar por alto
El especialista de COPE ofreció un listado claro de aspectos fundamentales que todo comprador debe revisar antes de cerrar una operación con un coche eléctrico de segunda mano:
- Estado real de la batería y su autonomía efectiva.
- Tipo de uso previsto: si vas a utilizarlo solo en ciudad, “mejor optar por coches eléctricos pequeños, con menor autonomía, que además son más baratos”.
- Tipo de enchufe y potencia de carga compatibles con tu domicilio o puntos públicos de recarga.
- Estado de suspensiones: “Los eléctricos pesan más y eso implica más desgaste en las suspensiones”.
- Desgaste de neumáticos: el peso y la entrega de par inmediata hace que las ruedas se gasten entre un 20 y un 25% más rápido que en un coche de combustión. No solo es el precio: es el uso

Punto de carga de Tesla en el Centro Comercial Larios de Málaga
Motorman ya ha abordado en otras ocasiones este tipo de cuestiones relacionadas con el coche eléctrico. Insiste en que el problema no es el coche eléctrico en sí, sino comprar sin saber qué necesitas realmente.
“Si lo quieres para ir y volver del trabajo, moverte por ciudad y hacer recados, un eléctrico urbano con 150-200 km de autonomía es más que suficiente. Y te saldrá mucho más barato de mantener”, explica. El problema es cuando alguien compra uno de segunda mano con el objetivo de hacer largos viajes o sustituir su único coche, sin calcular bien si la infraestructura de carga disponible o el tipo de trayectos encajan con esa tecnología.
No te dejes llevar por la apariencia
Como recuerda Alfonso García, muchos de los eléctricos usados que circulan por el mercado parecen en buen estado exterior, pero no siempre lo están por dentro. “La batería es cara de sustituir. Si compras un coche que parece barato y luego descubres que tienes que cambiar la batería, la ruina es segura”.
Por eso, recomienda siempre pedir un informe técnico del estado de la batería, si es posible un certificado oficial del fabricante con los ciclos de carga y el porcentaje de salud de la batería, antes de firmar nada.
El coche eléctrico puede ser una gran opción de movilidad, también en el mercado de segunda mano, pero solo si sabes lo que estás comprando. Como subraya Motorman, “informarse bien puede ahorrarte disgustos y mucho dinero”. Y recuerda: si vas a usarlo solo en ciudad, menos es más.