La DGT cambia el examen para sacarse el carnet de conducir: número de preguntas, errores permitidos y novedades

La entrada en vigor de este nuevo test será en 2026 y las autoescuelas ya se están adaptando para afrontar esta prueba en condiciones

Coche en prácticas
00:00
Poniendo las Calles

Carlos Moreno 'El Pulpo' conoce los cambios en el examen para obtener el carnet de conducir de la mano del experto en motor Alfonso García 'Motorman'

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

El carné de conducir va a cambiar de manera notable en España. Así lo avanzaron Carlos Moreno ‘El Pulpo’ y Alfonso García ‘Motorman’ en Poniendo las Calles, donde detallaron las novedades que la Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha a partir de octubre de 2025, con aplicación plena en 2026. 

Se mantienen las 30 preguntas con un máximo de tres fallos, pero se incluirán vídeos cortos en el examen con imágenes de riesgo”, explicó García en COPE, subrayando que se trata de un sistema inspirado en países como Reino Unido y Francia. El objetivo es reducir la siniestralidad entre conductores noveles y pasar de una prueba basada en la memoria a otra centrada en la comprensión y la capacidad de reacción.

Adiós a memorizar test

Hasta ahora, muchos aspirantes aprobaban el examen teórico tras unos pocos días de práctica con aplicaciones o test repetitivos. Sin embargo, eso no garantizaba que reaccionaran bien en situaciones reales de tráfico, como una incorporación complicada en una autopista o una tormenta repentina.

La DGT ofrece gratis el carnet de conducir a un determinado grupo de personas

La DGT ofrece gratis el carnet de conducir a un determinado grupo de personas

Con este cambio, la DGT pretende que el aprendizaje sea más profundo y reactivo, dejando atrás lo que Motorman calificó como “la memorización pura”. El nuevo examen de conducir se parecerá al conocido Hazard Perception Test británico, donde se mide la reacción ante escenarios de riesgo en carretera.

Además, el banco de preguntas se actualizará con las nuevas señales de tráfico en vigor desde el 1 de julio, lo que obligará a las autoescuelas a adaptar su material didáctico. Tal y como recordó COPE en un reportaje reciente sobre los trucos para aparcar en Madrid, los profesores de autoescuela ya están revisando su manera de enseñar.

Los cambios más relevantes

En este punto, conviene resumir las principales modificaciones que la DGT aplicará al examen teórico:

  • 30 preguntas y máximo tres fallos para aprobar, como hasta ahora.

  • Inclusión de vídeos a partir de 2026 con situaciones de riesgo en carretera.

  • Actualización de señales de tráfico, ya en vigor desde julio de 2025.

  • Mayor enfoque en la comprensión, menos en la memorización de test.

  • Pruebas piloto que se pondrán en marcha de manera escalonada.

La incorporación de vídeos será, sin duda, la novedad más llamativa. “El aspirante deberá responder cómo actuaría si se encuentra con un peatón que cruza de improviso o un coche averiado en el arcén”, destacó García.

Un cambio progresivo

Aunque la reforma entrará en vigor en octubre de 2025, la DGT dará margen a las autoescuelas para adaptar su metodología. En paralelo, se realizarán ensayos en centros examinadores antes de que la medida sea plenamente obligatoria en 2026.

La propia DGT ha reconocido que este cambio es de calado y que los manuales antiguos podrían generar confusión si no se actualizan a tiempo. Ya confirmó este verano que a partir de 2026 el examen será distinto, con preguntas más pegadas a la realidad del tráfico.

Seguridad como prioridad

No es la primera vez que la Dirección General de Tráfico introduce reformas para mejorar la seguridad vial. En 2025 también anunció cambios en la renovación del carnet para personas que consumen medicamentos y medidas para que algunos conductores puedan renovar gratis a partir de cierta edad.

En este caso, la prioridad es clara: que los futuros conductores sepan reaccionar de manera segura ante imprevistos, no solo que memoricen el código de circulación. Como apuntó Motorman en antena, “se trata de ver la capacidad de reacción en una situación real”.

La cuenta atrás ya está en marcha. Los aspirantes que empiecen a preparar el examen teórico este otoño se encontrarán con un temario renovado, y quienes lo hagan en 2026 deberán enfrentarse a vídeos que les pondrán a prueba como si estuvieran ya al volante.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00H | 21 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking