Cambios de la DGT en el examen para sacarse el carnet A: desde el mes de julio, es necesario cumplir 20 años
El 30% de los fallecidos en accidentes de tráfico en zonas urbanas son estos conductores, motivo suficiente para tomar cartas en el asunto

Carlos Moreno 'El Pulpo' descubre con el experto en motor Alfonso García 'Motorman' la alta siniestralidad de las motos en vías urbanas, especialmente durante el verano
Publicado el
3 min lectura1:29 min escucha
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido actuar. Y lo ha hecho con un objetivo muy claro: reducir la alta siniestralidad de los motoristas en vías urbanas, especialmente durante los meses de verano. A partir del mes de julio, quienes quieran acceder al carnet A de motos de gran cilindrada deben cumplir nuevos requisitos. El cambio más destacado: será obligatorio haber cumplido 20 años.
Más sobre el carnet de conducir
La medida responde a una preocupación creciente. Según los datos facilitados en el programa Poniendo las Calles de COPE, el 30% de los fallecidos en accidentes de tráfico en zonas urbanas son conductores de moto. Una cifra que ha llevado a las autoridades a replantear los criterios de acceso al permiso. “Por cada 10 accidentes de circulación que se están produciendo en una ciudad, hay cuatro conductores de motos que están involucrados”, señalaba Carlos Moreno 'El Pulpo', conductor del espacio, mientras abordaba este tema con Alfonso García 'Motorman', experto en motor.
“Desde este mes de julio la DGT ha introducido cambios para sacarse el carnet A de motos de gran cilindrada. Ahora es necesario haber cumplido 20 años, tener dos años del carné A2 con una potencia máxima de 47 kW”, explicó Alfonso García en la antena de COPE.

Clase de conducción en el autódromo
“Se aumentan el número de horas de prácticas de circulación real, pasan a cuatro. Se deberá usar chaleco airbag y mejorar la formación teórica, como es el caso de los cursos ARAS”, añadió el especialista.
Formación, no criminalización
Las nuevas condiciones, que puedes consultar en detalle en este audio de COPE, buscan formar mejor al conductor y no castigar al colectivo de motoristas. Como apuntó 'Motorman', “no se puede demonizar a los usuarios de la moto, sino darles una mejor formación como a los conductores de vehículos de cuatro ruedas o más”.
No se trata solo de un tema de edad, sino de experiencia, preparación y concienciación. La DGT apuesta por una estrategia global que va más allá de los exámenes. Ya en primavera, avisaba de un plan de vigilancia intensiva a motoristas entre mayo y octubre, como se recoge en este contenido de COPE.

Una mujer joven conduciendo una motocicleta amarilla.
En paralelo, se están implementando medidas innovadoras para reducir la siniestralidad. Por ejemplo, la instalación de sensores inteligentes o campañas educativas como la que se ha puesto en marcha recientemente en Asturias, y que puedes conocer aquí.
El verano, punto crítico
El verano sigue siendo una época de especial riesgo. El aumento del uso de las motos, las altas temperaturas y la confianza de los conductores se combinan en un cóctel peligroso. “Yo creo que hay más accidentes de motos, desgraciadamente, en verano”, reconocía 'El Pulpo' en antena.
Las cifras hablan por sí solas. Según los datos compartidos en el programa, en los últimos 8 años la siniestralidad de motos ha aumentado casi un 28%, tanto en carretera como en ciudad. Un porcentaje que obliga a actuar con firmeza. Y si bien las motos representan libertad, agilidad y eficiencia, también requieren de una formación específica para no convertirse en un factor de riesgo en el entorno urbano.
La nueva normativa de la DGT, por tanto, no es un capricho, sino una respuesta a una urgencia. Mejor formación, más experiencia y seguridad activa como el chaleco airbag, son las claves de esta nueva etapa para quienes aspiran a conducir motos de gran cilindrada en España.




