Del lienzo a la gran pantalla: cuando el cine se inspira en las obras de arte
Detrás de algunas de las escenas más icónicas del cine se ocultan cuadros inmortales e historias reales, descubre las conexiones que quizá nunca habías visto
Detrás de algunas de las escenas más icónicas del cine se ocultan cuadros inmortales e historias reales, descubre las conexiones que quizá nunca habías visto
Hay quien dice que estas semejanzas ya fueron identificadas por los primeros misioneros vascos que desembarcaron en tierras niponas
Durante unas obras para instalar una planta solar en Almendralejo, un hallazgo inesperado ha sacado a la luz una fortaleza prehistórica y una inquietante tumba romana
Una campaña arqueológica descubre restos cerámicos y una iglesia excavada en la roca que apuntan a la existencia de una comunidad monástica oriental entre los siglos V y VIII
Del 10 al 26 de septiembre, la UNED ahondará en 9 temas con un enfoque "riguroso y divulgativo"
Es la metáfora de un país que, demasiadas veces, desprecia a sus propios genios mientras otros se aprovechan de sus ideas.
Un hallazgo fortuito en la playa de Sacaba ha permitido recuperar más de 2.000 piezas prehistóricas, desde herramientas del Paleolítico medio hasta restos de fauna del Holoceno, lo que ha despertado un intenso debate científico e institucional sobre su valor patrimonial
Es el único pueblo de España con esta rareza geográfica conocida como "periclave"
Se podrían confirmar elementos que han permanecido ocultos durante mucho tiempo, como concesiones implícitas, la mediación estadounidense o las dudas de la cúpula militar española
La Cruz de Peñalba, considerada el símbolo más antiguo del culto a Santiago en el arte mozárabe, guarda tras de sí una historia de batallas, reyes y fe
El yacimiento de la Huerta de Otero, en Mérida, ha desvelado un espléndido mosaico romano de 30 metros cuadrados que representa a Medusa, la mítica gorgona. Este descubrimiento ha sido reconocido como el Mejor Hallazgo Histórico Nacional, consolidando a Mérida como uno de los epicentros arqueológicos de España
El Archivo Histórico Provincial de Castellón se ubicará en las proximidades de la Universitat Jaume I
La Tizona, una de las espadas que la tradición atribuye al legendario Cid Campeador, sigue siendo objeto de debate y misterio siglos después de su creación
Un equipo de arqueólogos ha descubierto, en la mina Aierdi VIII del complejo minero de Lantz, una breve inscripción paleohispánica de unos 2.000 años de antigüedad, única en una mina de la Península Ibérica y posible vestigio de la lengua vasconómica, aunque aún debe confirmarse
Fue hallado por casualidad, enterrado junto al mar y dentro de una vasija rota. El Casco de Leiro, una joya de oro de la Edad del Bronce, sigue desconcertando a los arqueólogos
La escultura femenina del siglo I, hallada en el yacimiento de Cástulo, se convierte en el nuevo emblema del patrimonio arqueológico de Linares y de la provincia de Jaén
Un descubrimiento sin precedentes en Casas del Turuñuelo, Badajoz, cambia por completo la interpretación de la civilización tartésica gracias a cinco rostros humanos tallados en piedra
Lo que comenzó como un intento de venta clandestina acabó revelando uno de los ajuares funerarios más valiosos y enigmáticos de la Edad del Hierro peninsular
Había miedo por los viajes a América, pero el verdadero problema en los mares con estos personajes ocurría mucho más cerca de la Península Ibérica
La conocida Ara a los Lares Viales, descubierta en 1989 en los restos de una iglesia destruida durante la Guerra Civil, es hoy una de las piezas romanas más singulares de Asturias