HUESCA

El descubrimiento de origen musulmán que ha aparecido en el subsuelo de Huesca: "Podría haber 98 más"

El hallazgo nos remonta al siglo IX y ha salido a la luz durante unos trabajos de demolición

Imagen del hallazgo del torreón
00:00
Ayuntamiento de Huesca

Iván Rodríguez, concejal de Urbanismo en Huesca

Yolanda Sarsa

Huesca - Publicado el

3 min lectura

El pasado musulmán de la ciudad de Huesca, como el de muchos ciudades españolas, es de sobra conocido pero ha sido ahora, y durante unos trabajos de demolición, cuando ha salido a la luz parte de ese legado que continuaba escondido en el subsuelo de la capital altoaragonesa.

Doce siglos después, Huesca sigue escondido bajo tierra los restos de lo que un día fue la ciudad de Wasqa, el nombre musulmán que recibió por aquel entonces la capital de la provincia oscense. Aunque la historia se conoce y parte de la muralla lleva años formando parte del paisaje oscense, no es tan común poder apreciar los restos de los torreones que en el siglo IX delimitaban el asentamiento de Wasqa.

Estos días, durante los trabajos de demolición de un edificio de la ronda de Montearagón, situado frente al albergue municipal y colindante con la antigua muralla, ha sido cuando se han descubierto los restos de un torreón musulmán. Los trabajos actuales van a permitir conectar el mirador sobre la muralla con la ronda de Montearagón, generando un nuevo punto de unión entre el paseo y el entorno del colegio San Vicente, e integrando la parte alta de la ciudad (donde está el Seminario o el Ayuntamiento) con la zona baja. 

Demolición en Huesca

AYUNTAMIENTO DE HUESCA

Demolición en Huesca

En estos trabajos había que salvar la presencia de inmueble de titularidad municipal que se encontraba en mal estado de conservación por lo que se ordenó directamente su demolición.

Los técnicos que están llevando a cabo estos trabajos ya esperaban poder hallar restos de la Huesca musulmana, pero no por esperado resulta menos emocionante para los arqueólogos implicados en el proyecto. "Este hallazgo corresponde a uno de los 99 torreones que formaban parte del recinto amurallado que rodeaba la ciudad de Huesca en el siglo IX", confirmaba el arqueólogo responsable de la supervisión de los trabajos.

WASQA, el origen musulman de huesca

Pasear por Huesca es recorrer siglos de historia, y una de sus huellas más imponentes es la muralla, un testigo silencioso del nacimiento de la ciudad como Wasqa en tiempos de Al-Andalus. Esta construcción no solo definió la fisonomía de la urbe, sino que fue la clave de su relevancia estratégica en la Marca Superior andalusí. 

El origen de la fortificación se remonta al año 801, cuando la ciudad fue refundada sobre los restos de la antigua Osca romana. La muralla de Wasqa, levantada con robustos sillares de arenisca, llegó a tener un perímetro de casi dos kilómetros, con cerca de un centenar de torres defensivas que la convertían en un baluarte casi inexpugnable.

Los trabajos de derribo actuales sacan a la luz restos de un antiguo torreón musulmán

AYUNTAMIENTO DE HUESCA

Los trabajos de derribo actuales sacan a la luz restos de un antiguo torreón musulmán

Este cinturón defensivo protegía la medina, el corazón de una ciudad que floreció como un importante centro administrativo y militar. Su trazado, con puertas monumentales como la de Montearagón, evidencia la avanzada ingeniería militar de la época andalusí y su perfecta adaptación al terreno.

Hoy en día, el tramo mejor conservado de la muralla musulmana se extiende por el Coso Bajo y la avenida Joaquín Costa, ofreciendo una postal única que fusiona pasado y presente. Otros fragmentos se integran en edificios posteriores, como el ábside de la Catedral o el Palacio de Villahermosa, demostrando cómo la ciudad ha crecido sobre sus propios cimientos históricos.

Los expertos en patrimonio destacan que la muralla es más que una simple estructura defensiva; es un documento histórico que narra el origen multicultural de la capital oscense. "Es el símbolo de la Huesca andalusí que pervive en el siglo XXI", afirman, subrayando su valor como eje vertebrador de la identidad local.

PRÓXIMOS PASOS EN ESTE PROYECTO

El proyecto actual de adecuación de este entorno de la ciudad de Huesca seguirá avanzando con el objetivo de dignificar el entorno de la muralla musulmana, por lo que no se descartan nuevos hallazgos. La conservación de la muralla supone un reto constante para la ciudad, que busca equilibrar el desarrollo urbano con la protección de su legado más antiguo. 

Los trabajos de restauración y puesta en valor son fundamentales para garantizar que este monumento clave del pasado musulmán de Huesca pueda ser apreciado por las futuras generaciones, manteniendo viva la memoria de Wasqa.

Escucha en directo

En Directo COPE HUESCA

COPE HUESCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking