El cuerpo de San Francisco de Asís se expondrá por primera vez en 800 años: "Un mes me parece insuficiente"
Fray Pedro González, comisario de Tierra Santa, valora la histórica exposición de la reliquia del santo en Asís en 2026

El cuerpo de san Francisco de Asís se exhibirá por primera vez en la historia
Madrid - Publicado el
2 min lectura
La Basílica de San Francisco de Asís vivirá un momento único en la historia. Por primera vez en ocho siglos, el cuerpo de San Francisco de Asís saldrá de su cripta para que todos los fieles del mundo puedan verlo. Será del 22 de febrero al 22 de marzo de 2026, justo cuando se cumplen 800 años de la muerte del santo más querido por los cristianos.
Fray Pedro González, comisario de Tierra Santa en España, ha reconocido sentir una mezcla de "alegría grandísima" y cierta tristeza por lo corto del plazo. "Que a los 800 años de su muerte podamos contemplar el cuerpo de San Francisco" es una oportunidad única para millones de devotos en todo el mundo, ha explicado el comisario de Tierra Santa en España.
El cuerpo del santo será trasladado desde la cripta (donde lleva enterrado desde el siglo XIII) hasta el altar papal de la iglesia baja del Sacro Convento de Asís. Allí, cualquier peregrino podrá participar en una celebración especial pensada para esta ocasión histórica, acercándose a una de las reliquias más importantes del catolicismo.

El cuerpo de san Francisco de Asís se exhibirá por primera vez en la historia
Un mes que podría resultar insuficiente
Sin embargo, Pedro González ha expresado abiertamente sus dudas sobre la duración de la exposición. "Me quedo un poco desilusionado porque me parece insuficiente lo de un mes", ha declarado con franqueza el comisario de Tierra Santa. Su preocupación radica en que "no me parece un plazo suficientemente grande como para que puedan acceder tantísimos y tantísimas devotos de San Francisco de Asís".
La basílica franciscana cuenta con tres niveles arquitectónicos: la cripta donde actualmente reposa el santo, la planta baja donde será expuesto junto al altar papal, y la zona alta que alberga los famosos frescos de Giotto representando la vida del fundador de la orden. Esta estructura única convierte el recinto en uno de los lugares de peregrinación más importantes del cristianismo.

El cuerpo de san Francisco de Asís se exhibirá por primera vez en la historia
El legado universal del Poverello
Consultado sobre qué valores representa San Francisco de Asís para los peregrinos que acudirán a venerarlo,Fray Pedro destacó su mensaje de fraternidad universal. "San Francisco es el hermano de toda la naturaleza", explicó el religioso, subrayando cómo el santo italiano consideraba que "todo el ser vivo también ha sido creado por Dios".
Para el comisario de Tierra Santa, este amor por la creación convirtió al santo en "el padre y el instrumento de la paz de Dios", siendo su oración más célebre "Señor, yo quiero ser instrumento de tu paz". "Se llega a la paz a través del respeto, todo el respeto a toda la creación", concluyó Pedro, añadiendo que estas cualidades llevaron a muchos a considerar a San Francisco como "la persona que más se asemejó a Cristo" en toda la historia del cristianismo.