El Papa León XIV recuerda la importancia de "no ocultar las heridas para enseñarnos que el amor es más fuerte que la traición"
El pontífice también ha pedido este miércoles oraciones por Madagascar, donde 22 personas murieron en protestas por falta de agua y luz

El Papa León XIV recuerda la importancia de "no ocultar las heridas para enseñarnos que el amor es más fuerte que la traición" EFE/EPA/FABIO FRUSTACI
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Papa León XIV dedicó su catequesis de este miércoles 1 de octubre a reflexionar sobre el misterio de la Resurrección de Cristo, presentándola no como un triunfo estruendoso sino como "el testimonio maravilloso de cómo el amor es capaz de levantarse después de una gran derrota". En la Audiencia General, el Santo Padre destacó que Jesús resucitado no buscó venganza contra quienes lo traicionaron, sino que manifestó "con mansedumbre la alegría de un amor más grande que cualquier herida y más fuerte que cualquier traición".
Durante su catequesis, el pontífice se detuvo especialmente en la aparición de Jesús en el cenáculo, donde mostró a sus discípulos las heridas de la pasión. "¿Por qué exhibir sus heridas precisamente ante quienes, en aquellas horas dramáticas, lo renegaron y lo abandonaron?", se preguntó León XIV, explicando que aquellas llagas no servían para reprender, sino para "confirmar un amor más fuerte que cualquier infidelidad". El Papa subrayó que las heridas de Cristo son "la prueba de que, precisamente en el momento en que hemos fallado, Dios no se ha echado atrás. No ha renunciado a nosotros".

El Papa León XIV recuerda la importancia de "no ocultar las heridas para enseñarnos que el amor es más fuerte que la traición" EFE/EPA/FABIO FRUSTACI
Las heridas como símbolo de reconciliación
El Papa contrastó la actitud de Cristo resucitado con la tendencia humana a ocultar las heridas "por orgullo o por el temor de parecer débiles". Mientras nosotros decimos "no importa" o "ya ha pasado todo" sin estar realmente en paz con las traiciones que nos han herido, Jesús ofrece sus llagas como garantía de perdón, mostrando que la resurrección no es la cancelación del pasado, sino su transfiguración en una esperanza de misericordia.
El Santo Padre recordó cuando Jesús confió a los apóstoles una tarea que "no es tanto un poder como una responsabilidad: ser instrumentos de reconciliación en el mundo". León XIV explicó que el Señor sopló sobre ellos el Espíritu Santo, el mismo que lo sostuvo en la obediencia al Padre y en el amor hasta la cruz, para que pudieran anunciar que Dios perdona, levanta y restaura la confianza.

El Papa León XIV recuerda la importancia de "no ocultar las heridas para enseñarnos que el amor es más fuerte que la traición" EFE/EPA/FABIO FRUSTACI
Crisis humanitaria en Madagascar
Las protestas en Madagascar, lideradas principalmente por jóvenes bajo el movimiento conocido como "Gen Z", comenzaron el 25 de septiembre en respuesta a los persistentes cortes de electricidad que dejan a hogares y negocios sin suministro durante más de 12 horas diarias, además de la escasez de agua potable. La situación escaló rápidamente cuando las fuerzas de seguridad respondieron con gases lacrimógenos y balas de goma, desencadenando tres jornadas de violentos enfrentamientos en Antananarivo, la capital, y otras ciudades del país.
El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, anunció el lunes la destitución de todo su Ejecutivo tras la mortal represión, en un país donde cerca del 75% de la población vive bajo el umbral de pobreza según el Banco Mundial. El Papa León XIV concluyó su intervención pidiendo a los fieles que oren por el diálogo y la paz en la nación africana, recordando que "también nosotros somos enviados" a ser testigos de paz y amor, sin temer mostrar las heridas sanadas por la misericordia y acercándonos "a quien está encerrado en el miedo o en el sentimiento de culpa".