Por primera vez en la historia el cuerpo de San Francisco de Asís será visible para todos
La Basílica de Asís abrirá la cripta del santo entre el 22 de febrero y el 22 de marzo de 2026, con motivo del octavo centenario de su muerte

Cripta del santo en la Basílica de San Francisco en Asís, Italia
Madrid - Publicado el
2 min lectura
Por primera vez en ocho siglos, el cuerpo de San Francisco de Asís podrá ser visto y venerado por los fieles. Así lo ha anunciado la Orden Franciscana este sábado 4 de octubre, día en el que celebran a su fundador, a través de las redes sociales de la basílica papal y del convento de Asís.
Los restos del "Poverello", que reposan habitualmente en la cripta del templo de Umbría y que son custodiados por los frailes franciscanos, serán expuestos entre el 22 de febrero y el 22 de marzo de 2026 en la Basílica de Asís con motivo del octavo centenario de su muerte.
Y es que, durante todo el año 2026, con motivo de esta fecha tan señalada, Italia recordará de forma especial a su patrón, este predicador del siglo XII que se despojó de sus riquezas para abrazar la pobreza.

Basílica de San Francisco de Asís (Italia)
"mirada contemplativa"
El Papa León XIV, que ha firmado su primera Exhortación Apostólica, Dilexi te, esta mañana, ha hablado también del santo italiando durante la Audiencia Jubilar de este sábado y en sus redes sociales: “Con infinito amor, el único Dios creó todas las cosas. Por eso san Francisco llamaba a las criaturas hermano, hermana, madre".

El Papa León en la Audiencia Jubilar de este sábado 4 de octubre de 2025
"Sólo una mirada contemplativa puede cambiar nuestra relación con las cosas creadas y sacarnos de la crisis ecológica, reconstruyendo nuestras relaciones con Dios, con el prójimo y con la tierra”, ha añadido.
“una de las figuras fundamentales de la identidad italiana”
Además, esta mañana se ha celebrado un acto en la ciudad natal del santo con la presencia de fieles y numerosas autoridades civiles y eclesiásticas. Entre ellas, la primera ministra Giorgia Meloni, que le ha definido como “una de las figuras fundamentales de la identidad italiana” y un ejemplo de paz y diálogo “para un mundo que parece haber olvidado el valor de ambas”.
Meloni ha celebrado también que el Parlamento haya decidido recuperar el 4 de octubre como festivo nacional, medio siglo después de haberlo suprimido.