El atentado a la parroquia de Gaza fue involuntario y provocado por un mal funcionamiento del arma, según Israel
Según las Fuerzas de Defensa del país, el causante fue un fallo del proyectil o del mecanismo de la pieza de artillería que lo lanzó. El atentado costó la vida a tres personas y dejó diez heridos

Publicado el
2 min lectura
Los primeros resultados de la investigación realizada por Israel aseguran que el atentado contra la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza fue involuntario y provocado por un mal funcionamiento del arma. Así lo revela el documento de las Fuerzas de Defensa de Israel y ha publicado por 'Jerusalem Post'.
El Gobierno israelí ya anunció tras el bombardeo el pasado 17 de julio a la parroquia de Gaza, que causó tres muertos y diez heridos, entre ellos al sacerdote Gabriel Romanelli, que abrirían una investigación sobre el incidente, prometiendo que los resultados serían rápidos.
Según las Fuerzas de Defensa, el causante fue un fallo del proyectil o del mecanismo de la pieza de artillería que lo lanzó. De ahí que, según el Israel, no se puede atribuir ninguna responsabilidad individual, por lo que nadie se enfrentará a posibles sanciones ni penales ni disciplinarias.
El organismo no ha aclarado la naturaleza del fallo, añadiendo que, no obstante, el incidente justifica la mejora de las normas que rigen la apertura de fuego cerca de lugares especialmente sensibles.
El vaticano exigió a israel dar a conocer los motivos del ataque a la parroquia de gaza
Un día después del atentado de Israel a Gaza, el presidente Netanyahu telefoneó al Papa León XIV para mostrar su pesar por el incidente, a lo que el Santo Padre respondió instando al mandatario israelí a retomar las negociaciones para un alto el fuego.
Por su parte el secretario del Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, al canal italiano 'Tg2 Post', considera que el ataque difícilmente no podía ser explicado directamente al Papa, dada la gravedad. En cualquier caso, el portavoz vaticano consideraba que tras esta llamada, Netanyahu debía dar a conocer los resultados de la investigación sobre este ataque, tal y como se ha comprometió a realizar.
“La primera interpretación que se dio fue que había habido un error, pero se aseguró que habría una investigación sobre el asunto: de modo que esta investigación se llevaría a cabo realmente con toda seriedad y que los resultados se conocerían, se darían a conocer”, recalcó Parolin.
“Demos tiempo a lo necesario para que nos digan realmente qué ha pasado: si ha sido realmente un error, cosa que se puede dudar legítimamente, o si se ha querido golpear directamente a una iglesia cristiana, sabiendo hasta qué punto los cristianos son un elemento de moderación en el marco de Oriente Medio y también en las relaciones entre palestinos y judíos”, agregó.