Martínez Camino: "Hay gente en la Iglesia que cree más en el progreso como salvación que en la de Cristo"

El obispo auxiliar de Madrid presenta su libro ‘Jesús de Nazaret’ en el foro Juan Pablo II, con una dura crítica a la cultura moderna, a la que acusa de adorar al "dios Progreso"

Monseñor Martínez Camino presenta su libro sobre Jesús de Nazaret
00:00
Martínez Camino presenta su libro.

Redacción Religión

Publicado el

4 min lectura25:27 min escucha

El obispo auxiliar de la Archidiócesis de Madrid, Juan Antonio Martínez Camino, ha presentado su nuevo libro, 'Jesús de Nazaret. La verdad de su historia', en un acto que ha trascendido la simple exposición literaria para convertirse en un profundo análisis sobre la fe en la sociedad contemporánea. La obra, de carácter divulgativo, se estructura en 153 preguntas y respuestas, un número simbólico que evoca la pesca milagrosa de los apóstoles, y busca abordar las grandes cuestiones sobre la figura histórica y teológica de Jesús.

El libro de Martínez Camino.

El libro de Martínez Camino.

Un diálogo con Ratzinger

Durante la presentación, Martínez Camino ha situado su obra en un diálogo intelectual con el 'Jesús de Nazaret' de Joseph Ratzinger, el papa Benedicto XVI. Aunque el libro fue escrito originalmente en 2006, antes de la publicación de la obra de Ratzinger, el autor ha añadido un epílogo donde explora las "coincidencias fundamentales" y también "dos divergencias". "Al leerlo, pues me di cuenta que coincidíamos bastante, mejor dicho, con un nivel mucho más alto, pero en lo fundamental", ha afirmado el obispo.

Una de esas divergencias se centra en si Jesús creía que el pueblo de Israel aceptaría su mensaje. Siguiendo a autores como Guardini y Peterson, Martínez Camino sostenía que Jesús, en un primer momento, "creyó que le iban a hacer caso, que Israel se iba a convertir". Sin embargo, ha reconocido que la visión de Ratzinger, quien argumenta que "Jesús sabía desde el principio que no le iba a hacer caso", le ha hecho reconsiderar su postura. El obispo ha enmarcado su anterior interpretación en el pensamiento moderno, que tiende a sobrevalorar la capacidad humana de alcanzar la salvación por sí misma.

El 'dios Progreso' y el nuevo paganismo

El punto más contundente de su intervención ha sido la crítica a la cultura actual, a la que ha calificado de "pagana" por haber creado un nuevo ídolo: el "dios Progreso". Martínez Camino ha matizado que no se refiere al desarrollo científico o tecnológico, que considera "magnífico", sino a la ideología que presenta estos avances "como el fruto supremo de un hombre libre que ya tiene el cielo en la mano". "Esa es la ideología del progreso, y esa es la sustitución de la salvación de dios por la supuesta autosalvación", ha sentenciado.

Según el autor, este nuevo "dios creado por la política" y los "intereses mundanos" se ha infiltrado profundamente en la propia Iglesia, obstaculizando su misión evangelizadora. "El problema de la Iglesia hoy, la encrucijada en la que se encuentra, es que no hemos sido capaces de evangelizar la cultura moderna", ha lamentado. La razón, en su opinión, es que la institución está "plagada de devotos de progreso".

Hay gente en la Iglesia que cree más en el progreso como salvación que en la salvación de Cristo"

Mons. Juan Antonio Martínez Camino

Obispo auxiliar de Madrid

En este sentido, ha lanzado una de sus afirmaciones más severas: "Hay gente en la Iglesia que cree más en el progreso como salvación que en la salvación de Cristo". Ha señalado que estos "devotos de progreso" se encuentran "en las órdenes religiosas, en los cabildos catedráticos, en los concilios, en todos los ámbitos interiores de la Iglesia". Esta situación, para Martínez Camino, exige una "conversión mental" y una renovada confianza en que "la salvación de Cristo es la única salvación y es la verdadera".

La verdad para el diálogo

Frente a un agnosticismo que ha calificado de "ficción", el obispo ha defendido la centralidad de la verdad como condición indispensable para un diálogo genuino con el mundo. "Para dialogar hay que decir algo. Y el que no confía en nada, te puede decir a, que b, que c, por lo tanto, no es lógica, donde no es verdad, no hay lógica y no hay diálogo", ha argumentado. Sin una base en la verdad, el intercambio de ideas se vuelve imposible.

Lo que nos falta es confianza en la verdad del evangelio y la y en la verdad de Jesucristo para poder dialogar de verdad con la cultura moderna"

Mons. Juan Antonio Martínez Camino

Obispo auxiliar de Madrid

Finalmente, ha concluido que a la Iglesia no le falta capacidad, sino fe en su propio mensaje. "Lo que nos falta es confianza en la verdad del evangelio y en la verdad de Jesucristo para poder dialogar de verdad con la cultura moderna, y con nuestros hermanos y compañeros que necesitan la salvación". Con su libro, ha expresado su humilde deseo de contribuir a que los creyentes estén "contentos" de que, aunque no poseen la verdad, "la verdad nos ha venido al encuentro".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking