"Llegaron con heridas visibles e invisibles": así se acompaña a los niños gazatíes evacuados de la guerra

Repartidos en hospitales de ocho comunidades, los pequeños comienzan un proceso de curación física y emocional guiados por el proyecto Aman, que busca devolverles la seguridad, la rutina y la infancia perdida

19 niños y niñas gazatíes llegan a España para ser tratados en hospitales

19 niños y niñas gazatíes llegan a España para ser tratados en hospitales

Gonzalo de Esteban

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Diecinueve menores de Gaza comienzan en España un proceso de curación física y emocional, arropados por el equipo de Accem y el proyecto Aman. “Nuestro trabajo es que vuelvan a sentirse niños”, explica Carolina Flores, psicóloga y coordinadora del programa.

Han pasado apenas unos días desde que pisaron suelo español, pero para ellos el cambio es abismal. Diecinueve niños y niñas gazatíes, enfermos y heridos a causa de la guerra, llegaron junto a sus familiares en una operación humanitaria coordinada por el Ministerio de Sanidad, la OMS y la Comisión Europea. Hoy se encuentran repartidos entre ocho comunidades autónomas: AragónCastilla-La ManchaAsturiasCataluñaNavarraPaís VascoMurcia y Madrid, donde reciben atención médica y acompañamiento humano.

Muchos traen cardiopatías, traumatismos, heridas por metralla o enfermedades oncológicas. Pero traen también otra carga más silenciosa: el miedo constante, la tristeza, el desarraigo. “Llegan rotos por fuera, pero sobre todo por dentro”, explica Carolina Flores, psicóloga de Accem. “Han vivido entre bombardeos, sin escuelas, sin juego, sin infancia. Aquí tratamos de reconstruir esa parte que la guerra les arrebató.”  

 Un refugio donde empezar de nuevo  

El proyecto Aman acompaña a cada familia desde su llegada. El equipo es multidisciplinar: psicólogos, trabajadores sociales, intérpretes, juristas y mediadores. Lo primero, dice Flores, es devolverles la sensación de seguridad. “Que sepan que aquí no hay bombas, que van a dormir tranquilos, que habrá comida, ropa, médicos que les atienden con cariño.”  

Solo entonces se puede empezar a trabajar en lo emocional. “Los niños suelen tener pesadillas, miedo a los ruidos fuertes, a los espacios cerrados… Son reacciones normales cuando has vivido tanto terror”, explica. “Poco a poco, a través de las rutinas, de ir al parque, de volver al colegio, de reír otra vez, empezamos a sanar lo invisible.”

En cada ciudad hay una red de apoyo que los acoge. En Zaragoza, por ejemplo, las familias viven en pisos gestionados por Accem, con intérpretes que les ayudan en el hospital y psicólogos que los acompañan a diario. “El objetivo es que no se sientan solos ni un minuto”, cuenta Flores. “Venir a España no es solo venir a curarse, es empezar a creer que la vida puede ser otra cosa.”

19 niños y niñas gazatíes llegan a España para ser tratados en hospitales

19 niños y niñas gazatíes llegan a España para ser tratados en hospitales

Entre dos tierras, con esperanza

La psicóloga reconoce que muchos padres viven con el corazón dividido. “Están aquí, agradecidos por la seguridad, pero su mente sigue allá, con los familiares que se quedaron en Gaza. Es muy duro sentirse a salvo sabiendo que tu gente sigue en peligro.”

Por eso, el acompañamiento emocional no termina en los niños. También se extiende a las madres, padres y hermanos que viajan con ellos. Se les enseña a recuperar rutinas, a mantener la esperanza, a no sentirse culpables por estar a salvo.

Curar un cuerpo lleva tiempo, pero curar una infancia arrebatada requiere ternura, paciencia y mucha presencia”, resume la psicóloga. “Y eso es lo que tratamos de ofrecerles aquí: un lugar donde volver a ser, poco a poco, lo que siempre debieron ser… niños.”

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking