El cementerio de Córdoba que esconde un tesoro romano bajo sus tumbas: "Bajo estas tumbas, una parte de Roma sigue viva"
Entre lápidas y flores, las cisternas romanas más grandes y mejor conservadas de España reposan silenciosas bajo el camposanto de Monturque

cementerio de Monturque
Publicado el
2 min lectura
En España hay más de 17.000 cementerios, pero ninguno con la peculiaridad de este, el de Monturque, en Cordoba. Para comprender la singularidad de este lugar, el historiador y director del Museo Local de Monturque, Francisco Javier Rueda, explica en el programa 'Ecclesia al día' que el cementerio posee "un patrimonio valiosísimo desde el punto de vista arqueológico", ya que en su interior se encuentran unas cisternas romanas que son "las más grandes de España y las mejores conservadas, que son una maravilla".
Las cisternas romanas
Se trata de grandes depósitos de agua de más de 2.000 años de antigüedad que servían para abastecer a la importante ciudad romana que allí existió. Rueda detalla que, por casualidad, "en el siglo XIX se construyó el cementerio en el mismo recinto" y fue durante unas obras de ampliación por una epidemia de cólera cuando se descubrieron.
El historiador destaca esta simbiosis única, donde monumento y necrópolis están íntimamente ligados. "Las cisternas se conservan gracias al cementerio", subraya Rueda, ya que de otro modo podrían no haber llegado hasta nuestros días.

cementerio de Monturque
Tradición, fe y turismo
Los vecinos de Monturque están "muy acostumbrados" a recibir visitantes durante todo el año, especialmente en estas fechas. Según el director del museo, los familiares que acuden a honrar a sus difuntos "conviven perfectamente con los turistas y con los curiosos que vienen desde todo el mundo a ver este cementerio".
Además de la tradicional misa, Monturque celebra el Día de Difuntos con un acto singular: una procesión con la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, del siglo XVII. Se trata de una talla articulada que "tiene la capacidad de impartir la bendición" a los difuntos en el propio cementerio, un acto "muy solemne y emotivo" que los vecinos han acogido "de muy buena manera".
Este enfoque de la localidad cordobesa, que pone en valor su patrimonio funerario, resalta la importancia de celebrar la muerte como un paso hacia la vida eterna y de recordar a los antepasados, una tradición que invita a la reflexión familiar y a la trascendencia.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.






