Un sacerdote advierte sobre Halloween: "Estamos abriendo puertas al mal sin darnos cuenta"

El párroco Javier Ortega analiza los orígenes paganos y los riesgos espirituales de esta fiesta frente a la celebración cristiana de Todos los Santos

Las calabazas, uno de los elementos clásicos que no puede faltar en Halloween

Getty Images

Las calabazas, uno de los elementos clásicos que no puede faltar en Halloween

Ana Palacios de Elías

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura7:31 min escucha

El sacerdote de la Diócesis de Alcalá de Henares, Javier Ortega, ha lanzado una seria advertencia sobre los riesgos de celebrar Halloween. Según el párroco, esta festividad implica "celebrar lo feo, celebrar la muerte, celebrar el culto a lo esotérico, a lo ocultista". Ortega subraya que, a menudo por desconocimiento, se abren puertas a realidades peligrosas, alejándose de la tradición cristiana de celebrar la vida y rezar por los difuntos con esperanza.

Orígenes paganos y riesgos espirituales

La fiesta se remonta a un ritual pagano de origen celta llamado Samhain, que tenía lugar hace 2.000 años. Durante esta celebración, se realizaban rituales para conectar el mundo de los vivos y los muertos, que incluían sacrificios de animales e incluso de personas para aplacar a los dioses. Aunque la Iglesia intentó transformar esta tradición en la Fiesta de Todos los Santos, una celebración "de luz y belleza", la versión moderna importada de Estados Unidos se ha convertido, según Ortega, en algo "consumista y lleno de elementos de ocultismo, esoterismo, muerte, zombis y brujas".

Si uno toma veneno, pues se envenena, aunque no sepa que es veneno"

Javier Ortega

Sacerdote de la Diócesis de Alcalá de Henares

El sacerdote advierte de que la participación, incluso ingenua, en estas celebraciones no es inocua. "Si uno toma veneno, pues se envenena, aunque no sepa que es veneno, pero le está haciendo daño porque es algo malo", explica. De hecho, recalca que para las sectas satánicas, Halloween es "el día más importante del año", en el que realizan sus rituales. Al participar, "estamos jugando con fuego y, sin darnos cuenta, estamos abriendo puertas al mal", afirma.

Los niños a veces tienen después pesadillas"

Javier Ortega 

Sacerdote de la Diócesis de Alcalá de Henares

La alternativa: 'Hollywins' para celebrar la vida

Frente a la oscuridad de Halloween, el sacerdote propone la iniciativa 'Hollywins', una alternativa que consiste en "celebrar la belleza, la victoria de los santos". En muchas parroquias, se invita a los niños a que acudan "vestidos de santos, vestidos de ángeles" para participar en una fiesta "hermosa" con oración, talleres y juegos. Ortega destaca la diferencia: "Qué distinto es ver a una niña, un niño disfrazado de santo, causa hermosa, de ver a un zombie o un esqueleto".

Holywins en Mérida

Holywins en Mérida

El párroco también hace un llamamiento a cuidar el imaginario infantil. Alerta de que exponer a los más pequeños a imágenes de muerte, terror y figuras feas puede ser perjudicial. "Los niños a veces tienen después pesadillas", señala, y al final "problematizamos a los niños" y se les introducen elementos que les hacen daño. En caso de que la participación en fiestas escolares sea inevitable, su consejo es claro: "Nunca disfrazarse de demonios o de cosas feas, y por supuesto, nada blasfemo".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking