Manuel Verdú, párroco de Torre Pacheco, sobre los disturbios: "La parroquia no pregunta jamás el origen ni el credo"

En TRECE, el sacerdote ha destacado que la relación entre la población local y la comunidad magrebí en Torre Pacheco ha sido siempre tranquila y basada en la colaboración mutua

Entrevista al alcalde de Torre Pacheco en TRECE

Disturbios a altas horas de la madrugada en Torre Pacheco (Murcia)

Borja Cuñado

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En Torre Pacheco (Murcia) se han vivido varios días de intensa tensión tras la agresión el 9 de julio a un hombre de 68 años, que dio paso a disturbios con ataques a personas, viviendas y vehículos, especialmente en el barrio de San Antonio. Hasta ahora se han contabilizado 13 detenciones: tres vinculadas directamente con la agresión al anciano y diez relacionadas con desórdenes públicos, agresiones y delitos de odio, incluyendo lanzamientos de objetos contra la Guardia Civil

Además, se han sancionado más de 30 personas y alrededor de 120 han sido identificadas durante el operativo policial. Las autoridades han desplegado un dispositivo reforzado con unos 120 agentes y controles en los accesos, previniendo incidentes organizados por grupos ultraderechistas, que supuestamente convocaron "cacerías" anti-inmigrantes a través de redes sociales.

En Ecclesia al Día han contado con el testimonio del párroco de la localidad, Manuel Verdú, que ha querido señalar, en relación al conflicto, que "el pueblo de Torre Pacheco es un pueblo tranquilo y de acogida, siempre reinado la concordia. Los últimos años la delincuencia ha aumentado, pero estas revueltas y conflictos nunca los habíamos padecido".

Agentes de Policía Local y Guardia Civil durante los altercados en Torre Pacheco

Europa Press

Agentes de Policía Local y Guardia Civil durante los altercados en Torre Pacheco

el problema viene a la noche

Como cada noche desde que se prendiera la mecha el viernes pasado, los vecinos del barrio de San Antonio, en su mayoría de origen magrebí, han tomado las calles. La de este lunes ha sido la primera noche con relativa calma.

El párroco señala que el problema viene al atardecer cuando se dan cita las concentraciones enfrentadas y es cuando llega la tensión. A lo que añade: "Nunca habíamos padecido este tipo de revueltas antes. Esta situación no describe lo que es el pueblo, ni mucho menos a sus vecinos".

situaciones nunca antes vistas

El párroco señala que desde la parroquia trabajan en acompañarles por intentar desde los valores del evangelio y que desde el corazón de los cristianos de los ciudadanos de Torre Pacheco no salgan actitudes de odio, de rencillar, de rivalidad de resentimiento, sino deseos de paz y tranquilidad. 

"Nunca antes los vecinos habían padecido esta situación y muchos tienen sentimientos encontrados, pero se están dejando acompañar y desde el minuto 0 ha habido una repulsa a estos actos", ha mencionado el párroco.

La Guardia Civil de Murcia y la policía local montan guardia en el acceso al barrio de San Antonio, en Torre Pacheco, donde desde hace tres días nueve personas han sido detenidas por los disturbios nocturnos

EFE

La Guardia Civil de Murcia y la policía local montan guardia en el acceso al barrio de San Antonio, en Torre Pacheco, donde desde hace tres días nueve personas han sido detenidas por los disturbios nocturnos

"Torre Pacheco es un pueblo muy religioso"

Manuel Verdú ha señalado que "Torre Pacheco es un pueblo muy religioso".  "Es un pueblo con una red de Cáritas muy grande. La parroquia siempre se ha volcado en la atención del necesitado. La Parroquia no pregunta jamás el origen ni el credo, entendemos que es un hermano y así les ayudamos. Siempre hemos vivido en la clave de la acogida y solidaridad a las necesidad del hermano", agrega.

Tracking