El Papa León XIV condena el antisemitismo: "La Iglesia no lo tolera y lo combate"

En el 60º aniversario de 'Nostra aetate', el pontífice reafirma la sentencia a cualquier manifestación de odio contra el pueblo judío y llama a la unidad

Vatican City

EFE

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Papa León XIV ha lanzado un mensaje contundente durante la Audiencia General de este miércoles, 29 de octubre, al reafirmar la postura inequívoca de la Iglesia contra el odio y la persecución. El pontífice ha subrayado que la institución, "movida no por motivos políticos, sino por la caridad religiosa evangélica, deplora los odios, las persecuciones y todas las manifestaciones de antisemitismo de cualquier tiempo y persona contra los judíos".

Un punto de no retorno

Estas palabras llegan en el marco del 60º aniversario de la declaración Nostra aetate, promulgada por el Concilio Vaticano II el 28 de octubre de 1965. Este documento, descrito por el Papa como un "luminoso" texto, abrió un "nuevo horizonte de encuentro" y supuso, en palabras del pontífice, "un punto de no retorno en el plano bíblico y teológico" al abordar por primera vez las raíces judías del cristianismo.

La declaración reconoce que "los orígenes de su fe y de su elección se encuentran ya, según el misterio divino de la salvación, en los patriarcas, en Moisés y en los profetas". Por ello, la Iglesia es "consciente del patrimonio que tiene en común con los judíos" y de que el pueblo del Nuevo Testamento está "espiritualmente vinculado con la estirpe de Abraham".

Siguiendo la estela de sus predecesores, León XIV ha sido tajante al respecto: "Confirmo que la Iglesia no tolera el antisemitismo y lo combate, en virtud del Evangelio mismo". A pesar de que en estas seis décadas ha habido "malentendidos, dificultades y conflictos", ha instado a no permitir que "las circunstancias políticas y las injusticias de algunos nos alejen de la amistad".

Vatican City

EFE

Vatican City

El desafío de actuar juntos

El espíritu de 'Nostra aetate' sigue iluminando el camino, ha afirmado el Papa, recordando que el verdadero diálogo interreligioso nace del "descubrimiento de la presencia de Dios más allá de toda frontera". La declaración invita a todos los católicos a participar en el diálogo y la colaboración con seguidores de otras religiones, reconociendo "un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres".

Ante la pregunta "¿qué podemos hacer juntos?", la respuesta del pontífice ha sido clara: "actuar juntos". Ha señalado que el mundo necesita "unidad, amistad y colaboración" para aliviar el sufrimiento humano y cuidar del planeta, reafirmando que las tradiciones religiosas deben estar al "servicio a la humanidad, en todo momento".

Asimismo, el Papa ha alertado sobre los peligros actuales, como "el abuso del nombre de Dios", el "fundamentalismo religioso" y el desarrollo de la inteligencia artificial si esta se concibe como una alternativa al ser humano, ya que "puede violar gravemente su dignidad infinita".

Vatican City

EFE

Vatican City

Una esperanza para un mundo herido

Finalmente, el Papa León XIV ha hecho un llamamiento a la esperanza, la misma que 'Nostra aetate' trajo a un mundo que salía de la Segunda Guerra Mundial. "Hoy estamos llamados a refundar esa esperanza en nuestro mundo devastado por la guerra", ha concluido, con una petición final a la colaboración fraterna: "Colaboremos, porque si estamos unidos todo es posible. Hagamos que nada nos divida".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking