Un guardia civil revela lo que esperan en Torre Pacheco los próximos días: "Carecemos del personal suficiente"
El jefe de Interior de COPE, Juan Baño, también asegura que en la localidad "faltan agentes en el día a día" ante la situación de descontrol provocada por radicales y extremistas

El jefe de Interior de COPE, Juan Baño, tiene información en exclusiva sobre los altercados en Torre Pacheco
Publicado el
3 min lectura
La situación en Torre Pacheco (Murcia) ha encendido todas las alarmas. Tras varios días de enfrentamientos entre grupos ultraderechistas y jóvenes migrantes magrebíes, la localidad vive bajo un estado de “calma tensa”, según ha contado el jefe de Interior de COPE, Juan Baño, en una información exclusiva. La realidad, subraya, es preocupante: “Faltan agentes en el día a día” y el municipio carece de la presencia mínima necesaria de la Guardia Civil para garantizar la seguridad ciudadana.
Falta de medios y descontrol
Más sobre disturbios de Torre pacheco
Así lo ha confirmado también Juan García Montalbán, agente y representante de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) en Murcia: “Apenas salen patrullas de seguridad ciudadana, apenas tenemos para cubrir una patrulla por turno en el cuartel de la Guardia Civil de Torre Pacheco”. La situación obliga, en ocasiones, a depender del apoyo de otros cuarteles de la comarca como Los Alcázares o San Javier. “Carecemos del personal suficiente de esas patrullas que el ciudadano ve por la calle”, afirma con preocupación.
Mientras tanto, el municipio intenta contener el impacto de los disturbios ocurridos en los últimos días, con más de 30 sanciones ya impuestas y 10 detenciones, incluidos los supuestos responsables de la agresión a un vecino que actuó como desencadenante de esta espiral violenta. Según explicó Baño en COPE, “se busca al autor de la principal agresión tras la detención de sus acompañantes”.

La Guardia Civil de Murcia y la policía local montan guardia en el acceso al barrio de San Antonio, en Torre Pacheco, donde desde hace tres días nueve personas han sido detenidas por los disturbios nocturnos
García Montalbán ha subrayado además la dificultad que afrontan las unidades de investigación con tan pocos recursos: “La labor de investigación conlleva mucho trabajo y necesitamos más efectivos para detener a los agresores en el momento en que ocurre el hecho —cosa que está cada vez más difícil— o hacerlo posteriormente. Y en eso estamos: intentar identificar plenamente al autor de la agresión y, por supuesto, localizarlo y detenerlo”.
El foco se amplía a otras localidades
El temor de que lo ocurrido en Torre Pacheco pueda replicarse en otras zonas es real. Desde Ponferrada, donde han aparecido pintadas racistas que advierten de un posible “Torre Pacheco” en El Bierzo, hasta Alcalá de Henares o El Ejido, las señales de alerta se multiplican. La tensión generada por delitos atribuidos a personas migrantes ha sido aprovechada por colectivos radicales para alentar el enfrentamiento social. En el caso de El Ejido, donde fue asesinado un hombre en una finca rural el pasado 8 de julio, se revive el recuerdo de los disturbios racistas del año 2000.
En Alcalá de Henares, la situación también es tensa tras una presunta agresión sexual en la que se ha señalado a un joven migrante. La reacción de grupos ultraderechistas, con pintadas de odio y protestas frente a un centro de acogida, ha obligado a reforzar la presencia policial. Lo mismo ocurrió en Tacoronte (Tenerife), donde un conflicto con okupas de origen magrebí encendió el ambiente con mensajes xenófobos en redes sociales.

La Guardia Civil de Murcia y la policía local montan guardia en el acceso al barrio de San Antonio, en Torre Pacheco, donde desde hace tres días nueve personas han sido detenidas por los disturbios nocturnos
En Torre Pacheco, la situación sigue bajo vigilancia. Juan Baño ha confirmado que ya se han desplegado cinturones de cierre y controles en torno a la localidad “para evitar el desembarco de radicales y extremistas que vengan a complicar la situación”. En las próximas horas está previsto que lleguen medio centenar más de guardias, aunque según fuentes del cuerpo, ya llegan tarde.
La Delegación del Gobierno en Murcia, liderada por Mariola Guevara, insiste en que no se permitirá que “grupos radicales y violentos, ajenos al municipio, pongan en riesgo la paz social”, según ha escrito en sus redes. Afirma que el operativo se mantendrá activo ante nuevas convocatorias de violencia detectadas en redes sociales.
La pregunta clave sigue sin respuesta: ¿por qué no se reforzó antes la presencia de agentes? Mientras la respuesta institucional se demora, en la calle cunde la sensación de abandono. “Carecemos de medios, eso es evidente, y seguimos trabajando con lo que tenemos para proteger a los vecinos”, repite García Montalbán. La seguridad, la convivencia y la estabilidad de zonas rurales como Torre Pacheco están en juego.