Noelia Alonso, coordinadora de Cáritas Valencia: "Lo más importante es que nadie se quede sin saber a dónde acudir para ser escuchado y acompañado"

Cáritas ha destinado más de 27 millones de euros y ha acompañado a más de 20.000 personas en el último año tras el devastador paso de la dana por Valencia

valencia


Redacción Religión

Publicado el

3 min lectura

A un año del paso de la dana, la labor de acompañamiento de Cáritas ha sido fundamental para miles de familias. La organización ha acompañado a más de 20.000 personas y ha repartido más de 27 millones de euros en ayudas directas en los municipios más afectados. Así lo ha explicado Noelia Alonso, coordinadora del área de Acción Humanitaria de Cáritas Valencia, quien ha detallado el plan de acción puesto en marcha desde el primer día.

Cinco líneas de ayuda para la reconstrucción

El plan de acción se ha centrado principalmente en cinco líneas de ayuda. Estas incluyen la reconstrucción y equipamiento de viviendas, ayudas en materia de movilidad para facilitar los desplazamientos por motivos de empleo o salud, el soporte para necesidades básicas, el apoyo a la reapertura de negocios y, de forma muy significativa, la atención a la salud emocional.

La salud emocional, una prioridad

Noelia Alonso ha destacado que, más allá de lo material, "queda mucho trabajo en el plano emocional para las familias". Momentos como el aniversario de la tragedia o la llegada de las lluvias son "emocionalmente muy difíciles". Por ello, insiste en que, aunque "las ayudas materiales son necesarias, pero, estar al lado de las personas, sentir que pueden acudir a algún lugar, ser escuchadas y ser acompañadas, para nosotros es lo más importante".

valencia dana

El corazón de Cáritas

La respuesta fue posible gracias a los 426 equipos de voluntariado de Cáritas en la diócesis, que ya estaban presentes en los municipios antes de la dana. Según Alonso, los voluntarios "no dudaron en ningún momento en ponerse manos a la obra, incluso dejando sus propias afectaciones a un lado". Para la coordinadora, "el voluntariado es el corazón de Cáritas", y como agradecimiento se ha realizado un acto y un documental titulado 'Después del agua'.

La acción de la organización no se limitó a Valencia, sino que se extendió a otras zonas afectadas por la dana como Letur y Mira. En cada lugar, el objetivo ha sido el mismo: estar al lado de quien lo necesita. "Detrás de cada ayuda hay una historia, y detrás de cada historia, pues hay una persona que necesita ser escuchada", ha concluido Alonso.

un año después de la dana 

El 29 de octubre de 2024 quedó grabado en la memoria de los españoles. Aquel día, una dana azotó con fuerza la Comunidad Valenciana, causando 237 muertes89 municipios afectados y más de 17 millones de euros en pérdidas. También afectó a Castilla-La ManchaAndalucía y Cataluña.

Un año después, COPE recuerda 10 claves para entender aquella catástrofe.

El 25 de octubre, la AEMET alertó de la llegada de una DANA. El 29, a las 07:36, activó el aviso rojo en Valencia, extendido a toda la provincia hora y media más tarde. Poco después advirtió de un “peligro extremo” por inundaciones.

Las lluvias provocaron desbordamientos históricos: el río Magro y el barranco del Poyo alcanzaron caudales récord, y Turís registró 771 litros por metro cuadrado. La Huerta Sur sufrió un efecto embudo que afectó gravemente a municipios como Catarroja, Massanassa o Torrent.

La primera alerta en móviles se envió a las 20:11 horas, cuando la situación ya era crítica. La dana se saldó con 229 fallecidos en Valencia, 7 en Castilla-La Mancha y 1 en Málaga, además de dos desaparecidos.

La respuesta fue inmediata: 17.000 efectivos de emergencias y 50.000 voluntarios participaron en 36.000 rescates.

El impacto económico fue devastador: 17.000 millones en pérdidas, 48.722 empresas y 11.242 viviendas dañadas, según el IVIE. En julio de 2025, la Generalitat lanzó el plan “Endavant”, con 29.000 millones de euros para reconstrucción.

Los informes técnicos insisten: mejorar la coordinación de alertas, mantener cauces limpios y reforzar planes locales son las tres grandes lecciones del 29-O.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking