Del concierto de Hakuna en Valladolid a la vitalidad de la fe en Bogotá: Argüello invita a los cristianos a “vivir la santidad en lo cotidiano”

El arzobispo de Valladolid ha centrado su carta pastoral de la primera quincena de noviembre en reconocer la comunión que une a los creyentes más allá de fronteras o culturas

Luis Argüello comparte su carta pastoral quincenal

Archidiócesis de Valladolid

José Melero Campos

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, ha centrado su carta pastoral de la primera quincena de noviembre en una llamada a “vivir la santidad en lo cotidiano” y a reconocer la comunión que une a los creyentes más allá de fronteras o culturas.

 

En su escrito, el también presidente de la Conferencia Episcopal Española reflexiona sobre la doble dimensión del ministerio episcopal: la pertenencia a una Iglesia particular y, al mismo tiempo, a la universal. “El obispo, sucesor de los Apóstoles en una diócesis, forma parte del colegio de los Doce. Por tanto, tiene una pertenencia a la Iglesia particular y también a la Iglesia universal”, señala al inicio de su carta.

Argüello conecta su viaje a colombia con el concierto de hakuna y  Dogma de la Asunción de María  

Argüello relata su reciente viaje a Colombia, donde ha participado en un congreso sobre Isabel la Católica y pudo compartir experiencias con la Iglesia local. “Un viaje a Bogotá me ha permitido estrechar lazos con la Iglesia que peregrina en Colombia. Hemos podido compartir nuestra misma fe, celebrar la misma liturgia y sentir el mismo deseo de anunciar el Evangelio”, ha explicado.

El arzobispo de Valladolid destaca especialmente la vitalidad de la fe en las comunidades colombianas. Me ha llamado la atención el cuidado de la liturgia en las parroquias, la devoción singular de los fieles participantes en la misa cotidiana y la dedicación de los presbíteros en la Eucaristía y el Sacramento del Perdón”, precisa subrayando la unidad espiritual que se vive “a 8.000 kilómetros de distancia”.

De regreso a Valladolid, el presidente del episcopado ha participado en la celebración del 75 aniversario del Dogma de la Asunción de María, un signo de la fe del pueblo cristiano: “El pueblo de Dios va por delante, invitándonos a los pastores a reconocer y celebrar desde una intuición llevada en el corazón”.

En la misma jornada coincidieron dos expresiones distintas de religiosidad popular: la devoción mariana tradicional y un concierto de Hakuna. Para Argüello, ambos fenómenos constituyen dos manifestaciones del mismo anhelo espiritual: “También podríamos decir una expresión de la religiosidad popular en esta hora de cultura pop. Late un mismo corazón y un mismo deseo, el deseo de la santidad”.

“Esta propuesta de santidad está en el corazón mismo de la vida cristiana"

Luis Argüello conecta estas experiencias con el lema del Día de la Iglesia Diocesana, 'Tú también puedes ser santo', que considera clave para este curso pastoral. “Esta propuesta de santidad, que está en el corazón mismo de la vida cristiana, quiere ser para nosotros un acento importante”, escribe en su carta.

Finalmente, el prelado recuerda la figura de Santo Toribio de Mogrovejo como ejemplo de celo apostólico y organización eclesial. “Todo ello para hacer posible que Jesucristo sea conocido y que, participando de su misma vida, recibiendo su mismo Espíritu, podamos ser santos”, concluye su mensaje.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking