León XIV recuerda al Papa Francisco en la misa por los cardenales y obispos fallecidos: "Se ha convertido para nosotros en sabiduría, justicia, santificación y redención"

El Pontífice ha presidido en la Basílica de San Pedro la misa, recordando que el Santo Padre argentino "falleció después de abrir la Puerta Santa e impartir a Roma y al mundo la bendición pascual”

Papa León XIV

José Melero Campos

Publicado el

2 min lectura

León XIV ha recordado al Papa Francisco en la misa dedicada a los cardenales y obispos fallecidos en el último año, con motivo de la conmemoración de los fieles difuntos. En su homilía, el Papa ha ofrecido su alma por el Pontífice argentino, “que falleció después de abrir la Puerta Santa e impartir a Roma y al mundo la bendición pascual”.

   

Durante la misa, celebrada en la Basílica de San Pedro, León XIV ha ofrecido “el sacrificio eucarístico” por aquellos cardenales, obispos y el Papa Francisco fallecidos este año, y que “han vivido, testimoniado y enseñado esta nueva esperanza pascual”.

“El Señor los llamó y los constituyó pastores de su Iglesia, y con su ministerio condujeron a muchos a la justicia, es decir, los han guiado por el camino del Evangelio con la sabiduría que viene de Cristo, que se ha convertido para nosotros en sabiduría, justicia, santificación y redención”, ha expresado León XIV.

León XIV ha explicado que la verdadera esperanza cristiana nace del encuentro con el Resucitado  

El obispo de Roma ha aludido al pasaje evangélico de los discípulos de Emaús que, a juicio de León XIV, “resume el sentido de todo este Año Santo: la peregrinación de la esperanza que pasa por el encuentro con Cristo resucitado”.

El Pontífice destaca que la fe cristiana nace precisamente en medio del dolor y la desesperanza: “El punto de partida es la experiencia de la muerte, y en su peor forma: la muerte violenta que mata al inocente”.

En este sentido, el Sucesor de Pedro ha recordado a quienes hoy sufren el trauma de una muerte espantosa, y profundiza en el misterio pascual afirmando que “solo Cristo puede llevar sobre sí esta muerte corrupta sin ser corrompido por ella”.

El Papa ha explicado que la verdadera esperanza cristiana nace del encuentro con el Resucitado: “Cuando Jesús toma el pan entre sus manos, pronuncia la bendición, lo parte y lo ofrece, los ojos de los discípulos se abren”.

Un gesto, subraya León XIV, que “hace florecer en sus corazones una fe nueva, una esperanza pascual”.

"los cristianos no hablan de 'necrópolis', sino de 'cementerios"  

En su mensaje, León XIV marca la diferencia entre la esperanza humana y la cristiana: “No es la esperanza de los filósofos ni la que deriva de la ley. Es una esperanza totalmente nueva, que se apoya en el hecho de que el Crucificado ha resucitado”.

El Santo Padre también ha invitado a los fieles a mirar la muerte con una luz distinta: “Sí, podemos cantar: ‘Alabado seas, mi Señor, por nuestra hermana muerte corporal’. El amor de Cristo crucificado y resucitado la ha transfigurado: de enemiga la ha convertido en hermana”.

“Nos entristece la pérdida de un ser querido”, reconoce el Papa, “pero no estamos tristes como los demás que no tienen esperanza”. A su vez, ha recordado que los cristianos no hablan de 'necrópolis', sino de 'cementerios', “lugares donde se descansa, a la espera de la Resurrección”.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking