"Tú también puedes ser santo": La CEE lanza una campaña para celebrar la santidad cotidiana y cercana

El Día de la Iglesia Diocesana, fijado el 9 de noviembre, invita a los bautizados a conectar la vocación a la santidad con el día a día de sus vidas. Mons. Vicente Rebollo lo define como el día de la Iglesia de los santos “de a pie”

 

 

Victoria Montaner Campos

Madrid - Publicado el

4 min lectura

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha presentado este viernes 24 de octubre la campaña para la celebración del Día de la Iglesia Diocesana 2025 bajo el lema “Tú también puedes ser santo”. Una invitación a conectar la santidad con el día a día de nuestras vidas, tal y como ha explicado el obispo responsable del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, Mons. Vicente Rebollo: “La santidad es algo esencial en la vida del cristiano. A veces pensamos solo en los santos de los altares, pero la vocación a la santidad es de todos los bautizados”. 

La presentación de la campaña, celebrada en la sede de la CEE, ha estado a cargo de Mons. Vicente Rebollo, obispo de Tarazona, junto con José María Albalad, director del secretariado, y Lourdes Grosso, directora de la oficina para las Causas de los Santos. 

La santidad de los “de a pie”  

Mons. Vicente Rebollo ha destacado que este día es "muy querido para la Iglesia". Lo ha descrito como el día de la Iglesia de los santos “de a pie”, aquellos que no se encuentran en los altares, y ha señalado que esta celebración ayuda a los creyentes a identificarse como Iglesia con el resto de las comunidades cristianas.

Mons.Vicente Rebollo, obispo de Tarazona y responsable del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia

COPE

Mons. Vicente Rebollo, obispo de Tarazona y responsable del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia

El prelado ha hecho hincapié en el doble matiz de la jornada. Por un lado, ha acentuado la diocesaneidad, la pertenencia de cada uno a su Iglesia diocesana, alrededor del obispo y los sacerdotes. Por otro lado, ha ayudado a comprender que la Iglesia universal está formada por muchas diócesis, y que cada una aporta su identidad al conjunto.

"Es importante que cada uno se sienta Iglesia, más allá de su propia parroquia, sabiendo que su casa común es la diócesis", ha afirmado. También ha añadido que este día puede verse como celebrar el cumpleaños de nuestra Iglesia diocesana, y fortalecer lo que significa ser parte de una comunidad cristiana: “Es un día querido, importante y necesario para seguir sintiéndose Iglesia y para sentirse hermanos que comparten una misma tarea común”.

La santidad es algo esencial en la vida del cristiano. A veces pensamos solo en los santos de los altares, pero la vocación a la santidad es de todos los bautizados 

Mons. Vicente Rebollo

Obispo de Tarazona y responsable del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia

Respecto al lema de la campaña, ha subrayado que el tema de la santidad es "muy significativo" y esencial en la vida del cristiano. El objetivo es celebrar la santidad cercana, local, cotidiana. Aunque a veces solo se piense en los santos de los altares, la vocación a la santidad es de todos los bautizados: “La Iglesia es una comunidad de personas llamadas a la santidad”.

Además, ha resaltado que “la celebración del Día de la Iglesia Diocesana y la llamada a la santidad buscan presentar la vida de las diócesis y recordar que todos están llamados a construir Iglesias vivas, comprometidas y santas”.

Izq. José María Albalad, director del secretariadoDrcha. Lourdes Grosso, directora de la oficina para las Causas de los Santos.

COPE

Izq. José María Albalad, director del secretariado.
Dcha. Lourdes Grosso, directora de la oficina para las Causas de los Santos.

carlo acutis, "inspiración a la santidad"

El Día de la Iglesia Diocesana se celebra este año el domingo 9 de noviembre. Esta fecha fue establecida por el Papa Francisco para conmemorar, a partir de 2025, a los santos, beatos, venerables y siervos de Dios en las Iglesias particulares. Y que coincide con la Dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán, la catedral del Papa y la iglesia más antigua del mundo.

“La campaña la representa un adolescente ‘gamer’ que incluye un guiño con la imagen del ya santo Carlo Acutis en un calendario. Esto refleja que en esos amigos de Dios tenemos la inspiración hacia la santidad”, ha expuesto Albalad.   

Precisamente, sobre Carlo Acutis, la directora de la oficina para las Causas de los Santos ha afirmado que su figura "ha supuesto un empujón grande para que los jóvenes se acerquen a la Iglesia. Hay una incidencia y esperamos que sea más grande".

 Detalles de la Campaña y Materiales de Apoyo    

La campaña está disponible en el sitio web https://www.portantos.es/. El secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia ha preparado materiales que muestran las huellas, los rostros y el impacto de los santos, beatos o venerables, para que su historia sirva de ejemplo de fe en la vida cotidiana. Los promotores señalan que "en todos los amigos y amigas de Dios encontrarás cada día la inspiración que necesitas para llevar una vida de santidad".

En la sección "Huellas" de la web, se presenta un mapa interactivo con las diócesis españolas, mostrando los lugares donde vivieron los santos, sus casas natales o museos, que son meta de peregrinación. Estos ejemplos demuestran que fueron "mujeres y hombres de carne y hueso". La sección "Rostros" presenta biografías y oraciones de figuras como santa Teresa de Jesús, san Francisco Javier o la beata Victoria Díez.

Además, la campaña subraya que el impacto de la actividad de la Iglesia no es solo una herencia del pasado, sino que es actual. El vivir las circunstancias cotidianas a la luz del Evangelio y respondiendo a la llamada a la santidad genera un "impacto directo a nuestro alrededor". La web también ofrece las revistas “Nuestra Iglesia”, personalizadas por diócesis y en diferentes idiomas, que sirven como memoria de la labor realizada, incluyendo ingresos y gastos.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking