Pedro Huertas, de Escuelas Católicas, sobre el acoso escolar: "Falta capacidad para actuar en estas situaciones"

El secretario general de Escuelas Católicas analiza en 'Ecclesia al Día' la falta de una ley nacional y de recursos para atajar el 'bullying' en los centros

Imagen de recurso de un grupo de niños haciendo bullying a una niña
00:00
escuelas católicas.MP3

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

3 min lectura9:44 min escucha

El secretario general de Escuelas Católicas, Pedro Huertas, ha analizado la problemática del acoso escolar en el programa 'Ecclesia Al Día' de TRECE, presentado por Raquel Caldas. Huertas lamenta que, a pesar de la gravedad del 'bullying', no exista una ley nacional para atajarlo, sino una diversidad de protocolos y reglamentos distintos, una reclamación que surge con fuerza tras casos recientes como el de Sandra en Sevilla.

"Nosotros lo pedimos no solo a raíz de este caso, sino de todos los casos que hay", ha afirmado Huertas. Aunque se han dado pasos con la ley de protección del menor, critica que no se ha desarrollado lo suficiente en el ámbito educativo como para conseguir crear "auténticos espacios seguros y de control en los centros para estar más atentos".

Un coordinador sin herramientas

La ley contempla la figura del 'coordinador de bienestar' en cada colegio, pero Huertas denuncia que es un rol al que no se acompaña de medios. "No se le dota ni de herramienta, ni de capacitación, ni de tiempo para ejercer su labor", ha criticado, señalando que además suelen ser los propios docentes del centro, y no "personas expertas en estos acompañamientos".

Falta dotar a estos educadores de una capacidad de actuar en estas situaciones"

Pedro Huertas

Secretario General Escuelas Católicas

Los padres de Sandra han querido que se conozca su imagen para que su caso no caiga en saco roto

Los padres de Sandra han querido que se conozca su imagen para que su caso no caiga en saco roto

El problema, insiste, no es solo una cuestión de recursos financieros. "Lo que falta, sobre todo, es recursos de formación", ha explicado, para así "dotar a estos educadores de una capacidad de actuar en estas situaciones". Esta reclamación, añade, se eleva cada año desde el Consejo Escolar del Estado al Ministerio de Educación y al de Juventud e Infancia, "pero mientras tanto, pues tenemos que seguir sufriendo estas desgracias", ha sentenciado.

La prevención como principal herramienta

Para ayudar a los centros, Escuelas Católicas pone a disposición en su página web una guía de actuación gratuita que, según Huertas, "ha salvado muchas situaciones". La clave, subraya, no es tanto detectar, sino adelantarse al problema. "Lo que más nos interesa y nuestras guías lo que más buscan es la prevención", ha destacado.

Lo que más nos interesa y nuestras guías lo que más buscan es la prevención"

Pedro Huertas

Secretario General Escuelas Católicas

La primera recomendación de la guía es "crear espacios y ambientes en el que el menor se sienta acompañado y seguro", pues es la única forma de que pueda contar su situación. Huertas advierte que, por desgracia, el acoso se suele detectar "cuando ya es muy tarde o cuando la situación se ha agravado tanto que ha afectado a la salud mental de ese menor o incluso de su entorno".

Uno de los grandes obstáculos para denunciar es que el proceso administrativo puede ser "demasiado gravoso para el menor", lo que le empuja a guardar silencio. Aunque desde Escuelas Católicas desaconsejan buscar soluciones particulares, entienden el problema y trabajan con la administración para evitar que la denuncia "suponga para ellos un problema mayor".

¿Cómo detectar las señales de alarma?

La guía también ofrece pautas para identificar posibles casos de 'bullying'. Huertas menciona algunos rasgos que pueden servir de alerta, como que el menor "deja de tener una relación tan íntima con algunos amigos o amigas que han sido de siempre" o "deja de contar en casa lo que ha pasado en el colegio". Estos episodios de acoso, explica, suelen darse en "espacios menos controlados" como los pasillos, el recreo o las actividades extraescolares.

No obstante, el secretario general de Escuelas Católicas reconoce que estos signos pueden ser "un poco confusos", sobre todo en la adolescencia. Por ello, la recomendación más importante es otra: "Aquí lo más importante es llevar la iniciativa". Huertas concluye que los adultos responsables del menor deben ser proactivos, "hablar, preguntar, dar confianza".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking