La catedral de la Almudena albergará la celebración ecuménica del 1700 aniversario del Concilio de Nicea

El 20 de noviembre se reunirán representantes de las distintas confesiones cristianas en España para orar y presentar una declaración común, fruto del diálogo impulsado por la Iglesia en el marco de su Asamblea Plenaria

Catedral de la Almudena

Catedral de la Almudena

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Catedral de la Almudena acogerá el próximo jueves 20 de noviembre la celebración ecuménica con motivo del 1700 aniversario del Concilio de Nicea, considerado el primer Concilio ecuménico de la Iglesia Católica. Esta oración ecuménica se celebrará en el marco de la próxima reunión de la Asamblea Plenaria de este mes de noviembre. Pero para entender la importancia de este encuentro hay que viajar 17 siglos atrás, a un momento en que el cristianismo se jugaba su futuro.

En el acto se hará pública la Declaración conjunta con el resto de las confesiones cristianas en España. Este texto fue aprobado por los obispos de la Comisión Permanente en su reunión número 271, celebrada los pasados 30 de septiembre y 1 de octubre en Madrid. La Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso, que preside Monseñor Ramón Valdivia, ha sido la encargada de redactar y consensuar el texto y organizar el acto ecuménico. Un documento que tendrá un valor simbólico enorme en tiempos donde las divisiones religiosas siguen doliendo.

El Concilio de Nicea tuvo lugar entre el 20 de mayo y el 19 de junio del año 325 en la ciudad de Nicea de Bitinia, en la actual Turquía. Fue convocado por el emperador romano Constantino I y presidido por el obispo Osio de Córdoba, reuniendo a más de 300 obispos de todo el Imperio Romano. La razón era urgente y dramática: el presbítero Arrio de Alejandría negaba la plena divinidad de Jesucristo, provocando una crisis teológica que amenazaba con partir en dos a una Iglesia que acababa de salir de tres siglos de persecuciones sangrientas.

Revive la misa en memoria de las víctimas de la DANA desde la Catedral de la Almudena

EUROPA PRESS

 Catedral de la Almudena

 El encuentro que cambió la historia del cristianismo  

El Papa Francisco destacó que el Concilio de Nicea es un hito con el que todos los cristianos pueden identificarse y encontrar la unidad. Y no le falta razón: Nicea es el suelo común, el terreno firme al que todas las tradiciones cristianas pueden volver cuando las diferencias parecen insalvables. De hecho, este año 2025, por una circunstancia providencial, las diferentes fechas de Pascua entre cristianos occidentales y orientales han coincidido el 20 de abril, un recordatorio hermoso de que compartimos las mismas raíces. Además, el nuevo Papa León XIV realizará a finales de noviembre su primer viaje apostólico, que incluirá una peregrinación a İznik, nombre actual de la antigua Nicea, para conmemorar este aniversario.

 Madrid, escenario de un reencuentro histórico  

La elección de la Catedral de la Almudena para este acto tiene su simbolismo. Este templo, consagrado en 1993 por Juan Pablo II tras 110 años de construcción interrumpida por la Guerra Civil española, es una de las catedrales más jóvenes de España. Su historia de espera, interrupciones y finalmente culminación refleja, de alguna manera, el propio camino del ecumenismo: largo, difícil, pero finalmente posible.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking