Abilio Martínez llama al pueblo de Ciudad Real a anunciar el Evangelio con "valentía y con esperanza” frente al avance secular

Abilio Martínez ha tomado posesión como obispo de Ciudad Real en la Catedral Santa María del Prado, donde ha recordado que cada bautizado está llamado a construir la Iglesia y confía su ministerio a los santos manchegos

Abilio Martínez

José Melero Campos

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Abilio Martínez ya es obispo de Ciudad Real, después de haber tomado posesión en la Catedral Santa María del Prado. De esta manera, toma el relevo de Gerardo Melgar, pastor de la diócesis manchega desde el año 2016.   

Ante un templo abarrotado, entre los que se encontraban el arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves o el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, Abilio Martínez ha hecho hincapié en la importancia de que los cristianos “permanezcan en el Señor siempre unidos” para así dar “abundantes frutos” y tener “una vida santa y fecunda para así dar testimonio de fe, esperanza y caridad”.

En la homilía, el nuevo obispo de Ciudad Real llama a la santidad de todos los cristianos, no siendo necesario para ello ser obispo o religioso. En este punto ha recordado las palabras de León XIV, cuando al inicio de su Pontificado subrayaba que “si la piedra es Cristo, todos hemos sido constituidos como piedras vivas llamados con el Bautismo a constituir el edificio de Dios en armonía de espíritu y convivencia de las diferencia”.

Obispo Ciudad Real


Al hilo de esta idea, Abilio Martínez afirma que “la comunión eclesial nace si estamos unidos con la Trinidad, que es fuente de la comunión perfecta. No es algo sociológico de que estemos de acuerdo en todo, sino que es teológica. Dios es comunión”.

el avance de la secularización o la falta de relevo, los principales desafíos de la iglesia de ciudad real 

En su alocución, Martínez Varea ha hecho alusión a los desafíos a los que tiene que enfrentarse la Iglesia de Ciudad Real, entre las que destaca “la progresiva descristianización, envejecimiento y pérdida de vida trascendente”. Para ello cuenta con “una Iglesia viva en la que cada parroquia, familia, sacerdote o joven está llamado a ser un testigo del Evangelio”.

De ahí que haya animado a todo el Pueblo de Dios ciudadrealeño a “anunciar a Jesucristo con valentía y con esperanza”.

El obispo ha asegurado llegar a la diócesis “con el corazón dispuesto a la comunión y a la misión”, con el objetivo de “fomentar la corresponsabilidad entre todos los bautizados que formamos esta Iglesia”.

A su vez, Abilio Martínez ha mostrado su cercanía con los cristianos de Ciudad Real, haciendo alusión al Papa Francisco cuando hablaba de la proximidad que un obispo debía adoptar con su rebaño: “Cercanía a Dios, que se manifiesta en la oración, en celebrar la Eucaristía; cercanía con los demás obispos, cercanía con los sacerdotes al ser colaboradores próximos al obispo, y cercanía al Pueblo de Dios, al que el obispo está llamado a guiar y amar con entrega”, ha indicado.

Abilio Martínez


Los santos a los que abilio Martínez confía su ministerio como obispo de ciudad real 

Por último, ha querido recordar a algunos de los santos con mayor devoción de Ciudad Real. Sobre Santo Tomás de Villanueva, ha señalado que es “un agustino que por su celo apostólico, doctrina y atención a los pobres pasa a la historia como modelo de obispo”. De San Juan de Ávila destaca el “reparto de sus bienes a los pobres” o “enseñar el catecismo a los enfermos y pobres”.

No se ha olvidado tampoco de San Juan Bautista de la Concepción, “hombre humilde y sencillo, de vida austera”, y recuerda al beato Narciso de Estenaga, “que ofreció la vida por su rebaño y permaneció fiel hasta el martirio”.

A todos estos santos ha pedido que, por su intercesión, “guíen mi ministerio en esta tierra manchega”.

Tracking