El Papa Francisco amaba la lectura y así lo ha transmitido a lo largo de su vida: "Conoció mucho a Borges, lo recitaba de memoria"
María José Navarro nos descubre la gran pasión del Papa por la lectura

El Papa Francisco amaba la lectura y así lo ha transmitido a lo largo de su vida: "Conoció mucho a Borges, lo recitaba de memoria"
Publicado el
1 min lectura
En el Colegio del Salvador de Buenos Aires se recuerda todavía a un joven profesor llamado Jorge Bergoglio. Y antes, en Santa Fe, en el Colegio de la Inmaculada Concepción. Impartía clases de literatura española y argentina.
Algunos de sus alumnos recuerdan con emoción a aquel maestro que le marcó por su creatividad, por sus ganas de lío... no sé si les suena.
Bergoglio era un profesor al que apasionaba la lectura, de todo tipo. Se lo marcaron como meta desde bien pequeño, cuando su padre le leía a Alejandro Dumas sentado en su regazo.
Creció entre páginas diversas, a las que entraba sin filtro y salía con él. Se hizo experto en literatura gauchesca, en poesía. Leía con pasión a Eliot, a Proust, y comprendía la profundidad de Dante.
Cuando llegó a Roma siguió empeñado en la lectura. Leía todos los días, lo hizo hasta casi el final. E insistía también en que los suyos lo hicieran.

El papa Francisco
Y conoció mucho a Borges, al que recitaba de memoria.
Le gustaban también los libros con humor, y hasta muchos de los que han estado considerados “literatura femenina”. Quizá por eso nos entendía y respetaba tanto a las mujeres.
Francisco, ese lector que nunca quiso ser catedrático.
Solo, solamente, "maestro escuela".