Vigo reúne a premios Nobel para descifrar el futuro económico y geopolítico global

La segunda edición del congreso BiGlobal, organizado por la Zona Franca de Vigo, convierte a la ciudad en un punto clave de diálogo entre América y Europa con más de 1.400 inscritos

David Regades Fernández, delegado del Estado en la Zona Franca de Vigo
00:00

Escucha a David Regades Fernández, delegado del Estado en la Zona Franca de Vigo

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura6:39 min escucha

La ciudad de Vigo se convierte durante dos días en un punto clave del diálogo entre América y Europa con el arranque de la segunda edición del Congreso Económico Internacional BiGlobal. Organizado por la Zona Franca de Vigo, el evento se consolida como una de las citas económicas de referencia en el sur de Europa, tras una exitosa primera edición en 2023, con una agenda más ambiciosa y conectada con el contexto mundial.  

Un espacio para la reflexión global

El delegado del Estado en la Zona Franca, David Regades Fernández, ha explicado que el congreso nace como un necesario momento de reflexión. "Estamos en un momento geopolítico complejo, donde todo parece que está patas arriba y todo está cambiando", ha señalado. El objetivo, según Regades, no es ofrecer una mera sucesión de ponencias, sino generar un debate profundo sobre los temas que preocupan a la sociedad para encontrar certezas y salidas.

En este sentido, Regades ha recordado las palabras del premio Nobel Paul Krugman en la primera edición, quien hace dos años advirtió que las principales amenazas no eran la inflación, sino el cambio climático y los populismos. "Por desgracia, tenía razón. La inflación se controló, pero hemos sufrido tragedias como la DANA en Valencia o los graves incendios en Galicia", ha comentado.

Premios Nobel de Economía y Paz

La edición de este año cuenta con la participación de Daron Acemoglu, premio Nobel de Economía 2024. Este experto es conocido por su tratado "Por qué fracasan los países", en el que demuestra la importancia de la democracia para el desarrollo. Su tesis principal es que en territorios con democracia "se reparte mejor la riqueza, y los países son más prósperos, son con unas rentas medias más altas y el empleo es de mayor calidad".

Junto a él participa el periodista ruso y premio Nobel de la Paz, Dmitry Muratov, conocido por ser una "voz de transparencia en Rusia". Regades ha destacado su figura, recordando uno de sus gestos más significativos: "Cuando recibió la medalla del premio Nobel, la subastó, recibió por esa subasta 100 millones de dólares, y esos 100 millones de dólares los donó íntegramente para el cuidado de los niños y las niñas víctimas de la guerra de Ucrania".

Vigo como motor industrial

El congreso también sirve de plataforma para resaltar el papel de la Zona Franca como agente de desarrollo económico. La entidad, que en 2027 cumplirá 80 años, ha sido clave en la transformación industrial de Vigo. En sus espacios se ubica Stellantis, la planta que ha convertido a la ciudad en un referente del sector automovilístico.

Las cifras evidencian esta realidad: "De cada cuatro coches que se fabrican en España, uno se fabrica en nuestros parques empresariales", ha afirmado Regades Fernández. Teniendo en cuenta que España es el segundo fabricante de automóviles de Europa, solo por detrás de Alemania, la aportación de Vigo representa el 25% de la producción nacional, con más de 500.000 coches al año.

El éxito de la convocatoria ha sido rotundo, con más de 1.465 personas inscritas, lo que roza el aforo completo. Los interesados aún pueden intentar registrarse para las diferentes jornadas a través de la página web oficial del Vigo Global Summit.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 12 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking