La lanzadera laboral que supone para los jóvenes los estudios de FP: "Vives la realidad laboral desde el minuto uno"
En la Escuela de FP San Ignacio de Loyola, en Torrelodones de la archidiócesis de Madrid, estudian 500 alumnos: "Sigo estudiando y ya estoy trabajando"

Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura10:28 min escucha
Los datos del paro en España tras el final de las vacaciones, han sido malos. Se ha destruido empleo de forma masiva. Casi 200 mil personas han perdido su puesto de trabajo. Esto eleva el paro en España hasta los 2,43 millones de personas.
LA FP COMO GRAN LANZADERA LABORAL
Los jóvenes son las grandes víctimas de este mercado y de las condiciones laborales. Sólo en el mes de agosto han perdido su empleo un 2,12 por ciento.
Según el Instituto Nacional de Estadística, los jóvenes tardan hasta un año en encontrar su primer empleo y el 63 por ciento son contratos temporales. Además, tenemos una tasa de abandono temprano de la educación en España de hasta el 13 por ciento.
Ante esto, la FP se ha convertido en la mejor lanzadera para que los jóvenes encuentren trabajo, es la forma más directa al empleo que demandan las empresas. La mitad de los chicos que estudian una Formación Profesional terminan contratados, y de ellos casi el 40 por ciento lo logran en menos de 3 meses
vicente es educador: "la demanda es cada día mayor"
Vicente Ballesteros, es profesor de actividades Físicas y Deportivas de la Escuela de FP San Ignacio de Loyola, en Torrelodones. Una escuela que pertenece a la archidiocesis de Madrid.
En la escuela cuentan con 500 alumnos. Un incremento del número bastante considerable respecto a años anteriores: "llevo dando clase desde 2015, entonces empezamos los ciclos con 5 alumnos, pero la demanda es cada día mayor", nos cuenta Vicente.

"Siempre ha existido la coletilla de que los no sirven para estudiar se van a la FP, pero es todo lo contrario", nos explica Vicente. De hecho nos ha contado su propia historia personal: "yo estudie licenciatura y convivimos con los que habían hecho una FP, y a la hora de ponerse al trabajo eran los primeros", cuenta que esto sucede porque en la FP se vive en una realidad laboral desde el minuto uno: "se hacen practicas desde el primero momento".
"YO YA ESTOY TRABAJANDO"
Natalia Garrido, es estudiante de 2º curso de Grado Superior de Educación Infantil y nos ha contado en Mediodía COPE que en su caso salia de la ESO con una metodología tradicional y muy desilusionada: "gracias a una profesora conocí este centro, y ha sido maravilloso, la metodología es totalmente diferente. Aprendes y sobretodo con ganas de aprender".
Por su parte, José Luis Alonso, es alumno de 2 curso de ciclo superior de Enseñanza y Animación Sociodeportiva: "Yo sí que viví la presión del "titulitis" y me metí en bachillerato, pero fue un error", nos cuenta José Luis. Finalmente decidió estudiar algo que realmente le llenara y le gustase: "y fue la FP en grado en deporte". Por cierto, aclara que ve más sencillo acceder al mercado laboral desde la Formación Profesional: "de hecho yo ya estoy trabajando".



