Agosto negro para el empleo: España pierde casi 200.000 empleos, el peor dato de este mes en seis años
Si echamos un vistazo a la calidad del empleo, a los contratos que se firmaron, vemos que solo un 37% fueron indefinidos y además en seis de cada 10 casos eran a tiempo parcial o fijos discontinuos.

Escucha la crónica de Victoria Ballesteros
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Agosto no suele ser un buen mes para el empleo y este no ha sido la excepción. Es más, ha sido el peor de los últimos 6 años con la destrucción de casi 200.000 puestos de trabajo, lo que deja el número de afiliados en los 21,6 millones.
El sector donde más se ha notado ha sido el de la educación, donde se han perdido 75.000 ocupados.
En cuanto a las cifras del paro, datos similares a los del verano pasado, agosto nos deja 21.905 desempleados más, sobre todo en los servicios, la construcción y la industria.
la calidad del empleo
Seguimos por encima de los 2,4 millones de parados y a la cabeza de Europa. Y si echamos un vistazo a la calidad del empleo, a los contratos que se firmaron, vemos que solo un 37% fueron indefinidos y además en seis de cada 10 casos eran a tiempo parcial o fijos discontinuos.
En agosto se registraron exactamente 1.039.962 contratos, prácticamente la misma cifra que en igual mes de 2024 (-0,02%).
Dentro de los indefinidos, se realizaron 163.135 contratos a tiempo completo, un 0,3% menos que igual mes del año anterior; 91.589 a tiempo parcial (-1,9%) y 131.132 fijos-discontinuos (-1,2%).
LOS SERVICIOS LASTRAN EL EMPLEO
Por sectores, el paro registrado descendió en el colectivo sin empleo anterior, con 3.458 desempleados menos (-1,5%), y en la agricultura, donde disminuyó en 1.849 parados (-2,3%).
En cambio, aumentó en el sector servicios, con 21.692 desempleados más (+1,2%); en la industria, que sumó 2.775 parados (+1,5%), y en la construcción, que finalizó agosto con 2.745 desempleados más que en julio (+1,5%).
Por edades, el paro entre las personas de 25 y más años subió en 18.420 desempleados en agosto (+0,8%), mientras que el de los jóvenes menores de 25 años se incrementó en 3.485 personas (+2,1%).
De este modo, el número total de parados menores de 25 años se mantuvo por debajo de los 170.000 desempleados, acumulando 52 meses de retrocesos interanuales consecutivos, según ha resaltado el Ministerio.