Tensión en la Vuelta

Un Guardia Civil experto en la Vuelta a España desvela por qué es "muy difícil" evitar un boicot como el de Bilbao: "Hace falta mucha antelación"

Tras la suspensión de una etapa por primera vez por motivos políticos, un hecho sin precedentes, la carrera continúa bajo un ambiente de máxima tensión, un fuerte dispositivo policial y un profundo debate en el pelotón.

Una imagen de los incidentes sucedidos en la meta de Bilbao al paso de la Vuelta Ciclista a España
00:00

vuelta ciclista 04-09

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

3 min lectura

La Vuelta Ciclista a España vive jornadas de una tensión desconocida. Después del histórico boicot que obligó a suspender la llegada en la jornada anterior debido a protestas a favor de Palestina y en contra del equipo Israel Premier Tech, la carrera ha retomado su pulso, aunque en un ambiente cargado y con una calma precaria. La etapa número 12, que partió desde Laredo (Cantabria), arrancó con más tranquilidad que la jornada previa, pero no exenta de incidentes. La presencia de manifestantes se mantuvo, así como sus gritos pidiendo la marcha del equipo israelí.

Decenas de Ertzaintzas vigilan la zona de meta para evitar incidentes de manifestantes pro Palestina.

EFE

Decenas de Ertzaintzas vigilan la zona de meta para evitar incidentes de manifestantes pro Palestina.

Fuerte dispositivo de seguridad

Para garantizar la normalidad, se desplegó una presencia masiva de agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, que recuperaron las competencias de seguridad tras el paso de la carrera por el País Vasco, donde estuvieron bajo la custodia de la Ertzaintza. A pesar de los gritos y la tensión, la etapa pudo iniciar su recorrido hacia los Corrales de Buelna con más calma que en la jornada anterior, aunque la organización y los equipos permanecen en alerta máxima.

La suspensión de la etapa anterior, a solo tres kilómetros de la meta, es un hecho sin precedentes en la historia reciente de la Vuelta por estas circunstancias. Quique Iglesias, periodista de Tiempo de Juego especializado en ciclismo, habla de cómo "nunca" había vivido algo así. "Por seguridad, por lluvia o porque la carretera estuviera en mal estado, sí, he estado en alguna de ellas, pero por sin ganador de etapa y por estas circunstancias, yo no lo había visto nunca y mira que llevo años haciendo lo mismo", explica Quique. 

La iniciativa Gernika Palestina ha invadido este miércoles un tramo de la Gran Vía de Bilbao al paso de la Vuelta ciclista por la capital vizcaína

EFE

La iniciativa Gernika Palestina ha invadido este miércoles un tramo de la Gran Vía de Bilbao al paso de la Vuelta ciclista por la capital vizcaína

La polémica es, inevitablemente, el centro de todas las conversaciones en el entorno de la carrera. La organización de la Vuelta a España emitió un comunicado durante la noche del boicot en el que, si bien respetaba el derecho a la protesta, condenaba la forma en que se había llevado a cabo. 

Sin embargo, el director de la prueba, Javier Guillén, ha optado por el momento por no hacer declaraciones públicas, manteniendo un significativo silencio. Mientras, en el pelotón, la opinión está dividida. Según fuentes desde la carrera, muchos corredores ajenos al equipo israelí desearían que la formación se marchara para calmar el ambiente.

No obstante, esta posibilidad parece descartada. Existe la conciencia de las graves consecuencias que tendría una retirada. El Israel Premier Tech es un equipo de capital privado, propiedad de un multimillonario canadiense de origen judío, y no una entidad pública o estatal. Su desaparición de la competición podría significar el cierre del equipo, lo que dejaría sin trabajo a unas 180 familias.

Se necesitaría saber con mucha antelación para saber que eso se va a producir"

Richard Arango

Guardia civil de tráfico

El desafío de evitar boicots por sorpresa

Los altercados del día anterior se saldaron con tres detenidos, que ya han sido puestos en libertad, y cuatro agentes de la policía autonómica con lesiones. Este suceso ha puesto de manifiesto la enorme dificultad de prevenir este tipo de boicots espontáneos en un evento de las características de la Vuelta. Richard Arango, guardia civil de tráfico y experto en estos dispositivos, señala la complejidad de la situación.

"Es muy difícil porque al ser una cosa que viene sobrevenida, se necesitaría saber con mucha antelación que eso se va a producir para poder poner los medios suficientes para que no ocurra esto. Seguramente se necesitase hacer otro cordón policial para que no ocurriese lo que ha ocurrido", señala en la entrevista con Pilar.

La seguridad de la Vuelta es una operación logística de gran envergadura. Un equipo de 132 agentes se encarga de recorrer todas las etapas, ya sea en moto o en helicóptero, junto a los ciclistas. Su labor incluye la revisión exhaustiva del recorrido antes y después del paso del pelotón para evitar situaciones de riesgo. Sin embargo, incidentes como el de Bilbao son, según Arango, "raros que se vean en una vuelta ciclista a España de este nivel", ya que, aunque puede haber incursiones de vehículos o personas por saltarse la señalización, un boicot organizado de esta naturaleza es excepcional.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking