La Iglesia celebra este domingo, 19 de marzo, el Día del Seminario coincidiendo con el Día del Padre. El seminario es el lugar y la institución donde se forman los hombres que tienen vocación sacerdotal, por eso se celebra en torno a este día, porque san José es el patrón de los seminaristas. Y es que el carpintero de Nazaret está considerado por muchos el primer “rector” de un seminario, porque fue el encargado de educar, junto a la Virgen María, al primer sacerdote, a Jesús. Este año, el Día del Seminario lleva por lema 'Levántate y ponte en camino', una de las expresiones más repetidas en la Biblia y muy aplicable a los seminaristas.
"Lo vamos a celebrar con muchísima ilusión y alegría, porque siempre es una buena ocasión para recordar algo que es fundamental, para la diócesis y para la Iglesia: concienciar a los católicos de que el seminario es una misión de todos. Intentamos vivirlo todo el año, en todas las jornadas... También es la ilusión de agradecer la vida de tantos sacerdotes que nos han hecho presentes el amor y la misericordia de Dios. Y también para crear ese ambiente favorable para que se pueda escuchar la llamada de Dios y rezar por las vocaciones", ha contado en COPE el rector del Seminario de Santiago de Compostela, Carlos Álvarez, que está a cargo este año de 17 jóvenes que se están preparando para ser sacerdotes. Nos cuenta que, en ese camino, es fundamental que los aspirantes reciban una formación espiritual profunda.
Esa formación espiritual está muy presente en todas las etapas por las que pasan los seminaristas: la prope-déutica, que corresponde con el primer año; la discipular, que coincide con los 2 años de estudio de Filosofía; la configurativa, que corresponde a los 3 años de estudio de la Teología; y la pastoral, que suele durar 1 año y que corresponde con el ejercicio del diaconado. Este curso, en España tenemos 974 seminaristas.
"El seminario es una unidad formativa, una escuela sacerdotal", le ha dicho Ernesto Gómez Juanatey a Pilar García Muñiz en 'Mediodía COPE'. "Yo destacaría que es una escuela de oración, lo más importante del día a día es el encuentro personal con Jesucristo". Él es uno de esos 17 jóvenes del Seminario de Santiago de Compostela, tiene 24 años, es de Villagarcía de Arosa y es diácono desde el pasado julio, es decir, se encuentra en el último paso de su formación para ser sacerdote.