El experto en protocolo Gerardo Correas desvela por qué Sánchez tuvo que situarse en una esquina para la foto de familia de la OTAN
El experto ha analizado en Mediodía COPE todos los detalles protocolarios que está dejando la cumbre de la OTAN

Gerardo Correas explica todos los detalles protocolarios de la cumbre de la OTAN
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La cumbre de la OTAN en La Haya (Países Bajos) está en marcha. Se trata de una cumbre que, además de estar marcada por la guerra de Ucrania y la comprometida situación del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se presenta como una prueba de fuego para la supervivencia de la propia Alianza Atlántica, que lleva varios meses con fricciones diplomáticas.
Sin embargo, el enorme despliegue de medios que se ha hecho en la ciudad holandesa lleva detrás una enorme preparación protocolaria. Se trata de uno de los aspectos que tienen mayor relevancia en la cumbre de la OTAN, y precisamente por eso, Pilar Cisneros ha querido tratar este asunto en Mediodía COPE junto a Gerardo Correas, presidente de la escuela internacional de protocolo.
Una de las cosas más interesantes que ha explicado el experto ha sido cómo se elige la ubicación en la que tienen que colocarse los jefes de estado que participan en la cumbre de la OTAN, para ello "se tienen en cuenta criterios objetivos como el orden alfabético (en inglés), pero también el sentido común. Es decir, las relaciones bilaterales existentes entre dos países influyen y puede llegar a cambiar las posiciones de dos mandatarios", ha asegurado. No obstante, hay un aspecto muy llamativo. El protocolo no es el mismo para la foto de familia previa al inicio de la cumbre que para la foto de la cena con los Reyes de Países Bajos como anfitriones.
En la cena primero van los jefes de estado y luego los primeros ministros o jefes de gobierno, y en la foto de familia también, pero con una diferencia: "en la foto de la cena los lugares se organizaban en alternancia a los jefes de estado de Países Bajos derecha-izquierda, derecha-izquierda, por lo que Pedro Sánchez estaba en la tercera fila centrado, pero en la foto de familia estaban ordenados alfabéticamente de forma lineal de derecha a izquierda. Esto es así porque una foto es más social y la otra es más oficial, pero siempre en orden alfabético", ha detallado. Por tanto, Sánchez estaba bien colocado por cuestiones protocolarias.
DESPLIEGUE DE MEDIOS EN LA HAYA
El despliegue que se está realizando en La Haya ha sido enorme. La ciudad, sede de la corona y del gobierno de Países Bajos, está blindada. Ha cortado sus carreteras, su espacio aéreo y ha movilizado 27.000 policías, 5.000 militares y otros 9.000 efectivos adicionales.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, a su llegada a la Cumbre de la OTAN
La presencia de 45 jefes de estado lo ha alterado todo porque además no van solos, lo hacen junto a sus ministros de exteriores y defensa, delegados y comitivas que superan las 8.500 personas. Por no hablar del elevado gasto que supone una cumbre de estas características, que alcanza los 95 millones de euros.
DESAFÍOS DE LA CUMBRE
Mark Rutte, secretario general de la organización de la OTAN, quiere evitar a toda costa que la cumbre sea un fracaso, y para conseguirlo es muy importante que ningún país bloquee las decisiones que se toman por acuerdo. Uno de los asuntos más comentados este año ha sido el aumento en gasto en defensa, sobre todo en España.

Pedro Sánchez junto a Mark Rutte en el Palacio de la Moncloa (Madrid) durante el pasado mes de enero
En los últimos días Sánchez comentaba que nuestro país había llegado a un acuerdo con la OTAN para alcanzar el 2,1% del gasto en defensa, pero Rutte lo desmintió poco después diciendo una cifra muy distinta. Hasta un 3,5%, lo que supone un cambio muy significativo y que todavía está por aclarar.
Además, otro de los principales desafíos es afrontar la guerra en Ucrania, algo complicado teniendo en cuenta la presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha buscado recientemente acercarse al mandatario ruso Vladimir Putin (sobre todo después de su mediación en la crisis entre Irán e Israel).