Fernando Sánchez, presidente de la plataforma 'Sí a Almaraz, sí al futuro': “Si se cierra la central nuclear, decenas de pueblos dejarán de existir, habría despoblación y desempleo, y 4 millones de familia sin energía”
El también alcalde de localidades cacereñas de Belvís de Monroy y Casas de Belvís explica en 'Mediodía COPE' con Antonio Herraiz cómo les afectas las elecciones de diciembre autonómicas

Publicado el
3 min lectura7:26 min escucha
La semana nos deja también un nuevo frente en el tejado del gobierno de Sánchez. Antes del apagón de abril, que dejó a oscuras a toda España, desde el ministerio que dirige Sara Aagesen, insistían en una máxima: vamos a cumplir el plan de cierre de las centrales nucleares.
Y esa hoja de ruta, que sigue vigente, tiene las fechas perfectamente definidas. La primera planta en quedar desconectada de la red eléctrica sería la de Almaraz, uno de los reactores en 2027, el otro en 2028 y la última central en cerrar, la de Trillo, en el año 2035.
Uno de los argumentos a los que se agarraba Moncloa es que las propietarias firmaron en su día ese calendario de cierre y que desde entonces no se han pronunciado. Pero eso ha cambiado porque sí lo han hecho esta semana y las compañías propietarias de Almaraz han solicitado formalmente al gobierno la prórroga hasta 2030.

La central nuclear de Almaraz en Cáceres
¿Qué dicen en el Ministerio de Transición Ecológica? Que serán los técnicos los que decidan, aunque a nadie se le escapa que estamos ante una decisión claramente política.
El paso dado por las eléctricas tiene mucho peso, aunque han apurado hasta el punto de que se van a entrecruzar los trámites para el cierre que ya están en marcha con los de la supuesta renovación. ¿Cómo lo han recibido en Extremadura, en Cáceres y en el entorno de la central?
La opinión de los alcaldes
Fernández Sánchez es alcalde de localidades cacereñas de Belvís de Monroy y Casas de Belvís y además presidente de la plataforma 'Sí a Almaraz, sí al futuro' y valoraba en COPE esta situación. Lo hacía con Antonio Herraiz.
“Viendo de nuevo el compromiso que las empresas ponen en en nuestra tierra y en toda la energía nuclear que tanto necesitamos en en nuestro país. Se hablabas de que era un mero formalismo. Yo creo que es algo más. Ahora esto se lleva la pelota al tejado del gobierno, por supuesto, que es quien realmente fija la política energética de un país y quien decide al final” empezaba explicando.
Piden, por cierto, que se resuelva cuanto antes porque necesitan quitarse de esa icnertidumbre. “No pueden exigir nada más. Lo que sí que tiene que hacer el gobierno y le pedimos es que tienen una orden ministerial firmada desde 2019-20 donde dice exactamente que el periodo de cese definitivo, que es la palabra clave, en toda esta orden, es 2027-2028. Y las eléctricas no pueden obtener su prórroga si no se deroga esa orden. Entonces, esto de que siempre que pidan las empresas la prórroga, si realmente con todo esto de ministerio, siguen haciendo el compromiso, pero tiene que dar un pasito delante del gobierno con eso” decía.
¿Condicionarán las elecciones autonómicas?
Esta misma semana, María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, explicaba que convocaba elecciones anticipadas para el próximo 21 de diciembre. ¿Eso afectará a la central nuclear?
“No entiendo por qué. No tiene nada que ver con con la continuidad de Almaraz. Porque aquí en esta tierra todos los partidos políticos y tanto PSOE como Partido Popular, Vox, pues ya han abogado por el por la continuidad de Almaraz. O sea, todos estamos a una aquí. Los alcaldes de la zona somos de diferentes partidos y todos queremos la continuidad de Almaraz” decía.
Eso sí, quería descatar que, de cerrarse, tendría un impacto muy negativo. “Un desastre. Decenas de pueblos dejarían de existir. Despoblación. 5% del PIB. 4,000 empleos directos e indirectos. 4 millones de familias sin energía. O sea, eso equivaldría a nosotros, pero a España el 7% de energía. Para España rentable, estable, segura. Bueno, es que es soberanía energética, geopolítica, dependencia de gas, dependencia de CO2, emisiones, perdón, de CO2. O sea, toda la línea que no quiere Europa, que somos los únicos en en este en cerrando centrales nucleares, todo eso nos lo llevaríamos nosotros” sentenciaba.



