El dato que preocupa de la compraventa de viviendas y que recuerda al estallido de la burbuja inmobiliaria: ha pulverizado todos los récords
Josep María Raya, catedrático de Economía en TecnoCampus, explica a Antonio Herraiz cuándo se podrá estabilizar el precio de la vivienda o las causas de esta enorme subida

Josep María Raya, catedrático de Economía en TecnoCampus
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Comprar una vivienda en España se ha convertido en toda una aventura, por no decir una misión prácticamente imposible. Entre los alquileres imposibles de asumir, precios disparados y la sensación de que nunca llegará el techo, muchos se sienten atrapados.
TE PUEDE INTERESAR
Y es que según el último informe del Instituto Nacional de Estadística, los precios de la vivienda han subido un 12,7%, y las casas de segunda mano ya valen más que en 2007, justo antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, un dato que ya preocupa a todos los expertos, ya que están pulverizando todos los récords históricos.
Para analizar esta situación, ha pasado por los micrófonos de 'Mediodía COPE Fin de Semana' Josep María Raya, catedrático de Economía en la Fundación TecnoCampus, quien ha explicado a Antonio Herraiz cuándo se podrá estabilizar el precio de la vivienda o las causas de esta enorme subida.
LA SUBIDA DE PRECIOS, ¿TIENE TECHO?
Raya ha asegurado que “no se atisba a corto plazo una bajada del precio de la vivienda”. Ha subrayado que la situación actual es muy distinta a la de la burbuja anterior: “Tenemos un problema de oferta brutal y una demanda muy fuerte”. Ha negado que haya una sobrevaloración generalizada como en 2007 y ha recordado que la falta de pisos disponibles es lo que realmente impulsa los precios.
El experto ha explicado que “hacemos 100.000 viviendas para una demanda de 350.000” y ha asegurado que el déficit acumulado durante años es enorme. Ha señalado que según el sector de la construcción y el Banco de España, faltan entre 500.000 y un millón de viviendas. Ha subrayado que esta escasez se debe a políticas inconsistentes de vivienda y a la pérdida de músculo del sector constructor.

Imagen de recurso
¿por qué, pese a la subida, sigue creciendo la compraventa de viviendas?
Raya ha indicado que la compraventa sigue subiendo por varios motivos. Por un lado, ha hablado de "demanda interna", para después referirse a una gran "inversión extranjera" y a muchas personas "que buscan mejorar su vivienda".
Ha añadido que “los inversores quieren alquilar” y que, ante la escasez, “los pisos se escapan de las manos de los vendedores”. Ha asegurado que esta combinación genera que el mercado siga tensionado y los precios no encuentren techo.
Ha recordado que de la burbuja aprendimos “lo que había que aprender”, pero ha subrayado que ahora “hemos desaprendido a construir”. Ha explicado que los créditos hipotecarios son más prudentes y que el problema actual no es financiar, sino generar suficientes viviendas para cubrir la demanda. Ha agregado que “el sector ha perdido músculo y hay obstáculos administrativos que dificultan la construcción”.
Raya ha asegurado que “no se puede ver más allá de dos o tres años”, y ha advertido que, aunque la subida se desacelere, seguirá por encima de la inflación. Su consejo es claro: “Sigue siendo una buena idea comprar vivienda siempre que puedan”.